Moravia desembarca en Buenos Aires y presenta su nueva colección junto a Paula Colombini (foco en la comodidad y versatilidad)

“Una vuelta a lo simple, a lo esencial” así describen Carolina Duelli, de Moravia y Paula Colombini, la colección que co-crearon para presentar esta temporada. Los detalles del evento que será en Buenos Aires.

Moravia, marca cordobesa de indumentaria femenina, se unió a Paula Colombini para lanzar una nueva colección y que muchas mujeres puedan sentirse identificadas y cómodas. “Fueron meses de un trabajo creativo juntas, sorteando la distancia entre Córdoba y Buenos Aires gracias a la tecnología, el intercambio por momentos fue casi a diario con una conexión muy genuina. Paula hizo varias campañas para Moravia y siempre habían quedado las ganas de hacer algo juntas. Fue un proceso muy lindo, para mí fue salir del estilo Moravia para lograr algo distinto teniendo la transformación, el cambio y la vuelta a lo esencial como inspiración”, cuenta Carolina Duelli, creadora de Moravia.

Así, la colección Moravia por Paula Colombini, se despoja de los adornos como bordados y brillos y se enfoca en la esencia de las prendas: las telas, el calce y la comodidad. Trabajaron con fibras naturales como algodón, lino y bambú, en colores básicos y también con estampas botánicas especialmente diseñadas.

“Los diseños tienen mucho de Paula, de su forma de ver la vida, su desarrollo personal”, agrega Carolina. Por su parte, Colombini expresa: “Se van a encontrar con prendas versátiles que se pueden combinar todas entre sí y que generan una gran cantidad de outfits posibles. La invitación es: ¿Qué me quiero poner? Ir a lo seguro, lo que me queda bien y usar mi tiempo para otra cosa”.

El evento de presentación se realizará el jueves 24 de octubre a las 17:30 horas en el Shopping DOT, Buenos Aires. “Será un encuentro para brindar y probarte lo que más te gusta de Moravia”, indican.

Moravia nació en Córdoba en 2002 como respuesta a la búsqueda de muchas mujeres, que no encontraban una opción de indumentaria que cumpliera sus expectativas en lo que el mercado tenía para ofrecer. Su prenda estrella es el jean, un ícono que traspasa fronteras y es parte de la historia y el presente de cada mujer. Con este punto de partida desarrollaron una línea descontracturada y divertida, con una fuerte identidad propia, marcada por el diseño, la creatividad y la calidad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?