Metalfor se financia en el mercado de capitales: colocó deuda por más de $ 7.822 millones (Fideicomiso Financiero Metalcred XVII)

La operación se llevó a cabo mediante el Fideicomiso Financiero Metalcred XVII, una herramienta clave para fomentar el desarrollo productivo y las economías regionales.

La colocación, que obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Valores (CNV) el pasado 17 de diciembre de 2024, se estructuró a partir de la titulización de créditos derivados de las ventas de maquinarias agrícolas, instrumentados en contratos de prenda con registro. Esta operación permite a Metalfor fortalecer su capacidad financiera y continuar respaldando la innovación en el sector agrícola.

Los Valores de Deuda Fiduciaria emitidos en esta operación se distribuyeron de la siguiente manera: 

Clase A por un Valor Nominal (V/N) de $ 3.220.683.446, 

Clase B por un V/N de $ 600.570.407

Certificados de Participación por un V/N de $ 4.001.718.443.

Estas cifras reflejan la magnitud de la apuesta de Metalfor en el mercado de capitales.

El respaldo legal de la operación estuvo a cargo del estudio Nicholson y Cano Abogados, que asesoró en la constitución del fideicomiso y la emisión de los valores fiduciarios. El equipo legal fue liderado por el socio Mario Kenny, con la participación del asociado Juan Martín Ferreiro y la colaboración de la junior Teresa de Kemmeter.

Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A. desempeñó el rol de fiduciario, mientras que Worcap S.A. actuó como organizador y asesor financiero. La colocación de los valores fiduciarios estuvo a cargo de Stonex Securities S.A., Banco Supervielle S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires y GMC Valores S.A.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.