Manfrey se sube a la ola solar con el apoyo de Max Energía (nuevo sistema para generar 85.000 kWh anuales en su tambo)

En el marco de la Semana Mundial de la Energía, Manfrey y Max Energía se unieron en un proyecto para impulsar la sostenibilidad en el sector agroindustrial. 

Se instaló un sistema fotovoltaico de 50 kW en uno de los tambos robotizados de Manfrey, ubicado en Freyre, permitiendo generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia y renovable.

El tambo de Manfrey, diseñado para alojar 1.200 vacas en cuatro galpones, optimiza el confort animal y la eficiencia operativa mediante robots de ordeñe. Actualmente, uno de los módulos ya está operativo con 280 vacas produciendo más de 30 litros diarios. Este módulo piloto ha sido clave en la incorporación de energía renovable al proceso productivo.

Compromiso con el medioambiente

“Se implementó un sistema de paneles solares para que este tambo, que cuenta con tecnología de punta, funcione íntegramente con energía renovable. No es solo una decisión económica, sino parte de una visión integral hacia el cuidado del medioambiente”, destacó Ercole Felippa, presidente de Manfrey.

El proyecto también incluye la plantación de 800 árboles, la implementación de sistemas de reutilización de agua y tratamiento de efluentes. 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.