Luis Caputo dice presente en la 12ª edición de Expo EFI (dónde, cuándo y cómo asistir)

El ministro de Economía participará del cierre de la Expo EFI 2025, evento que reunirá a especialistas, empresarios y funcionarios para debatir sobre el rumbo económico del país.

La 12ª edición de la Expo EFI se llevará a cabo los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. El evento reunirá a referentes del ámbito económico, político y empresarial para analizar los principales desafíos y perspectivas de la economía argentina.

El cierre de la exposición estará a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien presentará la hoja de ruta del Gobierno nacional en relación con el programa económico, reformas estructurales y el escenario macroeconómico. Su participación forma parte del Congreso Económico Argentino (CEA), que en esta edición se presenta bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”.

Durante las dos jornadas, se abordarán temas como el acceso al financiamiento para empresas, el rol del sistema bancario frente al desafío pyme y la transformación digital de la economía. También habrá espacios dedicados al análisis político y social, así como paneles sobre competitividad, inversiones, mercados, contexto internacional y panorama laboral.

Entre los expositores confirmados figuran Héctor Torres, Pilar Tavella, Claudio Zuchovicki, Diego Martínez Burzaco, Fernando Luciani, Mateo Hermida, entre otros especialistas y representantes de entidades del sector público y privado.

Como novedad, se incorporará un Aula Académica, donde investigadores y docentes universitarios compartirán estudios sobre economía, finanzas y management. La propuesta también incluye más de 30 workshops, seminarios sectoriales, un recinto bursátil, un espacio para presentaciones de libros y stands comerciales.

Expo EFI es organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, y en su edición 2024 reunió a más de 7.000 visitantes, 200 oradores y 100 empresas participantes. Este año se espera superar esas cifras con nuevas actividades y espacios de debate.

Coordenadas

  • Fechas: 29 y 30 de abril

  • Horario: de 9 a 19 hs

  • Lugar: Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA (ingreso peatonal por Plaza Brasil)

Inscripción: www.expoefi.com/inscripcion

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?