Los chatbot dejan de ser “tontos” y suman “inteligencia”: cómo funciona el Uni de Universal Assistance (primer servicio con IA de la industria)

Se trata del nuevo asistente de Universal Assistance, que nace con el objetivo de responder consultas sobre coberturas en tiempo real.

Universal Assistance acaba de convertirse en la primera compañía de la industria en poner la inteligencia artificial a disposición de los viajeros de la mano de “Ayuda con IA”, una solución a través del chatbot que responde dudas sobre las coberturas en tiempo real.

"Hace ya varios años entendimos que, para brindar experiencias memorables a nuestros clientes, necesitábamos de la tecnología, y creemos que la IA junto a la inteligencia humana nos van a ayudar a hacerlo cada día mejor”, afirmó Diego Baron, CMO & DIGITAL de Universal Assistance. Y agregó: "Con la IA estamos frente a un cambio muy importante y creemos que es crucial evaluar su aplicación siempre que esté aplicada a mejorar el servicio".

Esta no es la primera iteración en la autogestión de Universal Assistance, habiendo sido pionera en ofrecer la posibilidad de autogestión médica a sus clientes a través de su app, un servicio que permite a partir de los síntomas declarados hacer una derivación médica online sin necesidad de llamados telefónicos.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.