Los aceites se suben al podio: llega a Latinoamérica el premio a la calidad de aceites de oliva (inscripciones abiertas hasta el 15 de agosto)

Con 24 exitosas ediciones en el hemisferio norte, el premio a la calidad Mario Solinas llega al sur, específicamente en Uruguay, para reconocer y promover la excelencia en la producción de AOVE. Los productores interesados en participar tienen hasta el 15 de agosto para presentar sus muestras, ofreciendo una oportunidad sin precedentes para destacar la extraordinaria calidad del aceite argentino ante una audiencia global.

Avalado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), el concurso contará con un jurado internacional compuesto por expertos de renombre que evaluarán las muestras según los rigurosos criterios del COI. Este reconocimiento es una plataforma única para que los productores argentinos pongan en valor su producción local y demuestren su compromiso con la calidad y la excelencia.

¿Quién es Mario Solinas? 

El premio Mario Solinas, nombrado en honor a un destacado experto italiano en aceite de oliva, celebra el legado de su dedicación a la promoción de la calidad y el consumo del AOVE. Este galardón no solo es un tributo a su legado, sino también una oportunidad invaluable para que los productores argentinos se posicionen en el mapa global de la industria oleícola.

La realización de este evento en Uruguay subraya la creciente importancia de Latinoamérica en la producción de aceite de oliva de alta calidad. Es el lugar perfecto para que los productores argentinos, conocidos por su innovación y dedicación, tengan la oportunidad para mostrar sus productos y competir con los mejores del mundo.

¿Cuándo son las inscripciones? Las inscripciones ya están disponibles hasta el 15 de agosto y deberán enviarse los documentos y muestras al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Los productores y/o emprendedores argentinos que decidan participar no solo tendrán la posibilidad de ganar un prestigioso reconocimiento, sino también de aprender y crecer a través de la competencia con los mejores productores de AOVE del hemisferio sur. 

Querés saber cómo participar y las bases del concurso ingresa aquí y para consultas info@asolur.org.uy 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?