Lo que dejó el Reverse Pitch: 120 emprendedores se vincularon con empresas (la innovación abierta al poder)

Uvitec llevó a cabo la primera edición del Reverse Pitch, un evento que reunió a más de 120 personas entre empresarios, científicos y startups, con el objetivo de abordar los desafíos de innovación de algunas de las empresas de su Club de Innovación. Cómo fue

La fundación creada por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y la Bolsa de Comercio de Córdoba, creó un evento para generar alianzas en pos de la innovación. Se dio en el marco del Club de Innovación, una comunidad que lidera Uvitec con 33 de las empresas más relevantes de Córdoba. 

“Las empresas coincidimos en que la innovación abierta es una gran vía para resolver desafíos que tenemos en nuestras empresas en este contexto de transformación exponencial. Sin embargo, aún cuesta la vinculación con el mundo emprendedor que es a veces tan ajeno a nuestro día a día. Por eso, encontramos tanto valor en hacer este acercamiento con el Reverse Pitch”, afirma Sebastian Santiago, director comercial de Grido y presidente de Uvitec. 

Se seleccionaron seis empresas del Club de Innovación para que se subieran al escenario a pitchear. En siete minutos contaron hacia donde están yendo sus modelos de negocio, cuáles problemas tienen y donde necesitan ayuda. También comentaron que tenían para ofrecer en caso de una alianza estratégica. “El objetivo del evento fue dar vuelta los roles, estamos acostumbrados a ver emprendedores pitchear pero en este caso quienes se subieron al escenario fueron las empresas. El fin era tomar un rol activo en la búsqueda de innovación”, comenta Carolina Costa, directora ejecutiva de Uvitec

Las empresas que tomaron la palabra fueron Konecta Cono Sur (Federico Giusiano), Familia Parra (Alexis Prado), Más Latina (Catalina Villafañe), Grupo Edisur (Flavia Sartori) , Akapol (Paola Oviedo y Marcos Ottone) y Promedon (Javier Germano). Plantearon sus desafíos que implican incorporación de robótica e inteligencia artificial, digitalización de la experiencia del cliente, desarrollo de plataformas digitales y eficiencias en la producción industrial. Luego de los pitcheos se generó un espacio de networking donde la colaboración y la búsqueda de soluciones conjuntas fueron los protagonistas. 

Gracias a aliados clave del ecosistema emprendedor como Alaya Capital, We Partner, Addventure, Kalei Ventures y la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Córdoba, se convocaron a más de 120 personas entre startups, equipos de investigación, incubadoras y aceleradoras. Gracias también a Graficus por ser los responsables de la impresión de los nametags que permitieron establecer categorías de organizaciones y fomentar la vinculación. 

“Fue una experiencia súper enriquecedora que superó nuestras expectativas. Pudimos hacer varias vinculaciones con emprendedores, investigadores y otras organizaciones. Para nosotros arrojó muy buenos resultados y potenciales soluciones para nuestros desafíos. Celebramos estos espacios en donde las empresas se pueden vincular con el ecosistema emprendedor y trabajar juntos para hacer innovación colaborativa”, comentaba Alexis Parra, jefe de Atención al Cliente de Familia Parra.

Uvitec planea seguir apoyando la innovación abierta para brindarle a las empresas la posibilidad  de buscar soluciones a sus problemas con recursos externos a la organización. Para eso, ha lanzado dos iniciativas: Programa de Innovación Colaborativa (PIC), donde acompaña a las empresas que se inician en este viaje de vinculación, y Voucher de Innovación, para financiar proyectos de innovación abierta. Estas propuestas se desarrollaron en conjunto con la Agencia Innovar y Emprender del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tienen sus inscripciones abiertas hasta la primera semana de septiembre.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?