Llegó el primer día de clases a Docta con la inauguración del Instituto J. F. Nash (para los niveles inicial y primer grado)

Con una propuesta educativa centrada en la tecnología, el idioma y el deporte, este viernes se inauguró oficialmente el Instituto J. F. Nash, el primer colegio en Docta Urbanización. 

Ubicado en el distrito Docta Central, dentro de la localidad de Malagueño, el colegio ofrece una formación privada y laica, con un enfoque moderno que prioriza el uso de la tecnología y la educación integral. En su primer ciclo lectivo, previsto para 2025, la institución contará con nivel inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y primer grado.

El colegio funcionará con opción de jornada simple y extendida hasta las 16 horas, respondiendo a una necesidad de la comunidad de la zona oeste de Córdoba. Las instalaciones incluyen aulas amplias, climatizadas y espacios diseñados para fomentar un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante.

Carolina Amuchástegui, representante legal del Instituto, destacó el carácter innovador del proyecto y el compromiso del cuerpo docente. "Buscamos ofrecer una educación integral, donde los niños adquieran tanto conocimientos académicos como habilidades tecnológicas y deportivas para afrontar los desafíos del futuro", expresó.

Por su parte, Lucas Salim, CEO de Proaco, subrayó la relevancia de esta inauguración en el marco del desarrollo de Docta. "Este colegio es más que una obra; es un legado para las futuras generaciones. Forma parte del concepto de ‘Urbanización Inteligente’, que busca integrar infraestructura, conectividad y servicios de calidad", afirmó.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.