Llega la 12º Edición de Expo EFI (en una nueva sede): 7000 visitantes, 200 oradores y 100 empresas participantes

La Expo EFI, el evento más destacado de Argentina en materia de economía, finanzas e inversiones, se prepara para su 12ª edición con una gran novedad: este año cambia de sede, mudándose al Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). 

Bajo el lema “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”, Expo EFI se presenta como un espacio clave para el análisis y la reflexión sobre los principales desafíos económicos del país y del mundo. Con más de 7.000 asistentes en su última edición, la expo promete superar esta cifra, sumando una serie de innovaciones y propuestas para los interesados en entender la economía global y local desde diversas perspectivas.

La cita será los próximos 29 y 30 de abril, con entrada gratuita, aunque quienes deseen asistir al Congreso Económico Argentino (CEA) deberán inscribirse de manera arancelada.

Durante dos jornadas, economistas, analistas, políticos y empresarios ofrecerán conferencias y seminarios enfocados en las grandes cuestiones de actualidad. Un espacio destacado será el Aula Académica, que se estrena este año, donde expertos académicos compartirán investigaciones y estudios sobre economía, finanzas, management e inversiones, con un foco particular en la situación económica de Argentina.

El evento, organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina, se completará con una amplia variedad de actividades: más de 30 workshops, presentaciones de libros de autores especializados en el sector, stands comerciales, un recinto bursátil y 14 seminarios en los que se abordarán temas como minería, petróleo y gas, agroindustria, fintech, inversiones, pymes, turismo, franquicias y más.

El CEA, una de las actividades más relevantes del evento, se desarrollará bajo el análisis profundo de las oportunidades y riesgos que enfrenta Argentina. A lo largo de este congreso, que tendrá un costo de inscripción, se discutirán las reformas necesarias para estabilizar la economía, la apertura internacional, la competitividad, las inversiones y el futuro del país frente a un contexto global incierto.

Esteban Domecq, presidente de Invecq, destacó que “el evento tiene como objetivo ofrecer las claves para avanzar hacia una Argentina más estable y predecible, considerando que el 2024 fue un año de transición y que 2025 traerá nuevos desafíos económicos y políticos”.

Con su renovada propuesta, Expo EFI se consolida como una de las citas más importantes para los actores de la economía y las finanzas de la región, brindando un espacio para el debate y la actualización constante sobre el futuro económico.

Detalles del evento:

  • Fechas: 29 y 30 de abril de 2025

  • Horarios: De 9:00 a 19:00 hs.

  • Sede: Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) – Av. Figueroa Alcorta 2099, CABA

Inscripción: Gratuita para la Expo EFI / Arancelada para el Congreso Económico Argentino. Inscripciones en www.expoefi.com.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos