Las pymes apuestan al dólar: Santander supera los US$ 800 millones en saldos (y más de 64.000 clientes operando)

El número de pymes que operan en dólares a través de Santander muestra una tendencia sostenida al alza. De un total de 215.000 pymes clientes, el 59% ya cuenta con cuentas en dólares, según informó la entidad. En los últimos doce meses, la cantidad de empresas con saldo en dólares creció 21% y ya supera las 64.000.

En ese mismo período, el volumen total de dólares administrados por estas cuentas aumentó un 88% y superó los 800 millones. El ritmo de apertura de nuevas cuentas también muestra una aceleración: mientras que a comienzos del año se registraban 1.000 aperturas mensuales, en el último mes esa cifra superó las 1.300. 

“Observamos un crecimiento significativo en los cobros y pagos en dólares”, señaló Ezequiel Sapia, responsable del segmento Pymes e Instituciones en Santander. En abril de 2024, la operatoria en dólares fue un 136% superior a la del mismo mes de 2023. 

El banco también indicó un incremento en el uso de fondos de inversión en dólares por parte de pymes. En abril del año pasado, unas 300 empresas invertían en este tipo de instrumentos; en abril de 2025, el número superó las 3.000, con un volumen invertido de más de USD 200 millones, lo que implica un crecimiento de 13 veces en términos de montos.

Según Daniela Castaldo, responsable de Santander Asset Management, la gestora de fondos del Grupo Santander, esta unidad concentra más del 17% del mercado de fondos en dólares en el país. “Actualmente nuestros clientes pueden invertir sus dólares tanto en fondos de inversión de money market como de renta fija de deuda Argentina y Latam. Además, durante junio estaremos ampliando la oferta con la posibilidad de invertir en activos de Brasil y Chile”, agregó la ejecutiva. 

La operatoria también incluye líneas de financiamiento en dólares, tanto para importadores como para exportadores. El banco registró una reactivación de productos como las cartas de crédito de importación y los préstamos para cubrir descalces de caja. Las tasas de interés para capital de trabajo se ubican en torno al 5% anual y, para inversiones, entre el 9% y el 10%, según el plazo acordado.

Santander permite abrir cuentas en dólares de forma digital tanto para personas jurídicas como para autónomos. En el caso de estos últimos, se ofrece un paquete bimonetario con un único alias para operar en ambas monedas.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?