Las garantías para alquilar de Hoggax llegaron a Córdoba y buscan crecer con su propuesta

(Por Luciano Aimar) A la hora de alquilar una propiedad, obtener una garantía suele ser un dolor de cabeza para los inquilinos en Argentina. A raíz de este problema, Hoggax, una empresa de tecnología dedicada al otorgamiento de garantías de alquiler, ofrece el 100% de la gestión de garantías online y con firma digital, con todos los procesos en función de dar una propuesta para inquilinos, propietarios e inmobiliarias. Veamos cómo y dónde funciona.

De izq. a der.: J. Monelezun, ejecutiva comercial, H. Soria, supervisor comercial y Pablo Gonzalez, CEO.

A diferencia de las garantías tradicionales, Hoggax realiza un minucioso proceso de evaluación del futuro inquilino que va a avalar, facilitando la concreción de alquileres exitosos para todas las partes involucradas.

Con la tecnología ofrecida por la empresa, se agiliza el proceso de firma sin resignar seguridad jurídica para quien está dando su propiedad en alquiler. En caso de incumplimiento, a diferencia de la garantía propietaria, Hoggax cubre en forma inmediata las obligaciones pendientes y lleva adelante sin costos para el propietario todas las acciones necesarias hasta la restitución del inmueble.

En diálogo con InfoNegocios, Pablo Sebastián González, licenciado en Economía y presidente de Hoggax, responde:

-¿Qué respaldo crediticio tiene Hoggax? ¿Hay otra empresa que la avale?

-González: “Hoggax es una marca registrada de MAP Sociedad de Avales SA y responde ante los propietarios con fondos propios. En caso de incumplimiento del inquilino, pagamos mensualmente alquiler, expensas y los servicios que se hubieran incluido en la garantía mientras gestionamos con nuestro equipo legal la mora o devolución del inmueble sin ningún costo para el propietario.

“La empresa es un spin off de la compañía financiera Meridiano Norte que cuenta con 25 años en el mercado de créditos, aunque operan como empresas independientes”.

-¿Qué precios tienen las garantías y con qué medios de pago operan?

-González: “El precio de la garantía varía dependiendo de algunos factores. Un valor de referencia podría ser un 4% del contrato de locación a cubrir, pero el precio baja proporcionalmente a medida que aumenta el valor del alquiler. Otras variables a considerar son las expensas y servicios cubiertos, el plazo, la moneda y si el contrato es comercial o para vivienda”.

“La garantía se puede pagar con todos los medios de pago habituales como transferencia, tarjeta de débito y crédito y contamos con varias opciones de financiación de hasta 36 meses”.

-En promedio, ¿cuál es la garantía más vendida?

-González: “Vendemos garantías para todo tipo de contratos de locación ya sean comerciales o de vivienda y en diferentes segmentos. Dentro de los contratos comerciales tenemos locales comerciales propiamente pero también oficinas, galpones y en menor medida algunas locaciones de plantas productivas o arrendamiento de campos. En contratos de vivienda, tenemos desde estudiantes que alquilan departamentos pequeños, pasando por extranjeros o migrantes de otras ciudades del país hasta grandes casas en barrios como Nordelta o Puerto Madero en Buenos Aires o viviendas que empresas grandes alquilan para sus directivos cuando los trasladan”.

Fidelización del cliente

Hoggax busca premiar a los inquilinos al finalizar el contrato. Si cumplen con los pagos mensuales en tiempo y forma, al finalizar el contrato le brindan un descuento para la obtención de su próxima garantía por tener un buen historial como inquilino.

Hoggax en Argentina

La garantía es válida legalmente en todo el territorio de la República Argentina. Principalmente operan en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, donde la marca ya es conocida y el producto está instaurado. Sin embargo, la marca se encuentra desarrollando el interior también y venden cada vez más en ciudades como Neuquén, Mendoza, Rosario, Mar del Plata y Bariloche. En particular en Córdoba, el año pasado y a pesar de la pandemia, lograron desembarcar presencialmente y pretenden crecer en dicho mercado, el cual consideran que tiene muchísimo potencial.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).