Las Cajas de Seguridad siguen haciendo falta (cuánto sale alquilar una y los beneficios)

Según datos de la Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad (Caesacs),  que nuclea a la mayoría de las empresas del sector, hubo un crecimiento del 35% en el último año en la demanda de alquiler de cajas de seguridad privadas en nuestro país y se espera un crecimiento del 40% para este año. 

Uno de los principales motivos por los que las personas piensan en resguardar sus valores (ya sea dinero u otros artículos) son las entraderas, robos, accidentes ambientales como incendios o inundaciones o cuando algún famoso o celebrity tiene un episodio de robo o estafa y la comunicación se torna viral.

El servicio de alquiler de cajas de seguridad no bancarias se sigue consolidando en Argentina y nuevos jugadores como Tressor han iniciado sus actividades en el último tiempo, en el Polo Maderero de Hudson, aportando innovación y seguridad en zona sur. Desde la Caesacs, Cámara que reúne a los principales referentes, vislumbran que dicho crecimiento se mantendrá en los próximos años, motivados por la penetración del concepto de resguardo, la disminución de la oferta del servicio por la Banca Tradicional y la mayor generación de riqueza en el país, en un contexto de inseguridad constante. 

Según datos de empresas del sector, alquilar una caja de seguridad privada tiene un costo estimado mensual de $ 46.000 (menos que llenar un tanque de nafta). Las cajas de seguridad privadas ofrecen tranquilidad, ya que tienen altísimos niveles de seguridad gracias a diferentes barreras de protección tecnológicas, mecánicas y biométricas; pueden contratarse por el tiempo que se necesite, sin limitaciones y acceder a los bienes en cualquier momento. 

Actualmente hay más de 14 empresas que brindan este servicio en el país, entre ellas INGOT, que en este momento está desarrollando su sexta sucursal en el país, ubicada en zona norte, que espera inaugurar entre mayo y junio de 2025 y con una perspectiva de abrir 4 sucursales más para 2025/26, al igual que Fortress que está en camino de abrir otra sucursal en el interior.

“INGOT sigue sumando servicios, desde salas de reuniones y escrituras, bóvedas automatizadas, bóvedas de arte y acuerdos internacionales para el desarrollo de nuevas tecnologías como la tokenización de piezas de arte mediante una alianza estratégica con TOKENIZART y resguardo de Cripto monedas, son solo algunos de los servicios ya vigentes dentro del abanico de nuevos lanzamientos”, dice Juan Piantoni, CEO de INGOT.

Según la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), el 75% de las personas en nuestro país guarda sus ahorros y valores fuera del sistema bancario tradicional. Y, aunque es comprensible la desconfianza en los bancos, es esencial considerar los peligros asociados con mantener los ahorros en casa.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.