Lanzan programa de mentoreo para potenciar a emprendedores cordobeses (inscripciones abiertas)

La Fundación E+E, en conjunto con el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, presentó un programa de mentoreo destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor local.

El proyecto busca conectar a empresarios de amplia trayectoria con emprendedores emergentes, quienes recibirán asesoramiento personalizado y herramientas clave para hacer crecer sus negocios.

Con una duración de cuatro meses, el programa contempla reuniones mensuales de entre una hora y media a dos horas, en las cuales los mentores trabajarán mano a mano con los participantes para identificar oportunidades, superar desafíos y potenciar sus proyectos.

Desde la organización destacaron que esta iniciativa busca no solo fomentar el desarrollo económico regional, sino también crear una red de colaboración que impulse la innovación y el crecimiento sostenido de nuevos emprendimientos en Córdoba.

  Detalles clave:

-Inscripciones abiertas hasta el viernes 21 de febrero de 2025.

-Cupos limitados.

-Plataforma de inscripción: https://bit.ly/4gTmgHd

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.