Lanchas que vuelan y alimentos impresos: cuáles son los emprendimientos seleccionados para cursar la primera escuela argentina de startups

Novolabs es una escuela de startups ideada por Tomás Volonté y Damián Sánchez que busca potenciar emprendimientos únicos y que su edición 2024 viene siendo la más convocante. Los destacados.

Con miras a tener 40 emprendimientos seleccionados para cursar, Novolabs es una escuela de startups made in Argentina que ya lleva 20 emprendimientos a paso firme para convertirse en startups exitosas.

Todos estos proyectos se presentaron y pasaron por una entrevista de selección con Tomás Volonté y Damián Sánchez, fundadores de Novolabs, la primera escuela de startups de Argentina. Su enfoque está en validar cada idea sistemáticamente para reducir la alta tasa de fracaso (90%) y prevenir que los emprendedores inviertan tiempo y recursos en iniciativas que no son factibles.  

Los proyectos destacados

Fantastic Foils: Santiago Omar Scaine desarrolló una tecnología que permite a las lanchas elevarse hasta 2 metros sobre el agua. Ya cuenta con un prototipo en marcha en San Isidro y está buscando posibles mercados.

Daily Health: Álvaro Suárez, originario de Zaragoza, creó una tecnología patentada que permite fabricar suplementos nutricionales personalizados, diseñados para ser impresos diariamente y consumidos en forma de chupito, ajustándose a los déficits y necesidades cotidianas relacionadas con el estudio, deporte, entre otros.

Jobplify: Ana García Arbeleche creó la primera comunidad profesional que une universidades, estudiantes y empresas, haciendo que el acceso a oportunidades de carrera importantes sea igualitario para jóvenes profesionales de toda la nación.

Intekio: Sergio Veleff está trabajando en un proyecto innovador destinado a abordar el desafío del control y seguimiento ineficiente en proyectos de construcción, lo que conduce a un despilfarro de dinero, tiempo y recursos por parte de propietarios, constructores y arquitectos.

Tres meses a todo ritmo

El programa es un curso intensivo de 14 semanas que se adapta al ritmo de los alumnos y que les enseña a identificar y resolver problemas reales de los clientes, creando soluciones viables y rentables. Cada semana, los alumnos reciben la guía de mentores experimentados que han fundado y vendido sus propias empresas.

Algunos de los capítulos son: Por qué las startups fracasan, Cómo crear productos que la gente quiera, Diseño de modelo de negocios, Cómo descubrir problemas, Errores más habituales de las startups, Cómo evitar malgastar tiempo y dinero, Cómo ajustar el margen de error en los emprendimientos, entre otros.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?