La unión hace la fuerza: Circom y Asacop, juntos para potenciar la actualización de los profesionales de la comunicación en Córdoba

Para impulsar la renovación de los profesionales de la comunicación en Córdoba y en todo el país, se ha firmado un acuerdo de cooperación entre los principales espacios dedicados a la comunicación política e institucional. ¡No te pierdas los detalles en la nota!

El viernes 26 julio en la Legislatura de la Provincia de Córdoba se realizó el lanzamiento del VII Encuentro Anual 2024 de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (Asacop) y la XVI Jornada de Actualización Profesional que realiza todos los años el Círculo de Profesionales de la Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Córdoba (Circom).

El Circom estuvo representado en el encuentro por Cristina Barrientos, Marcela Farre, José Pérez Gaudio y Miguel Cavatorta. La mesa de trabajo estuvo conformada también por Maximiliano Aguilar presidente de Asacop; el secretario general de la Legislatura Guillermo Alonso; la secretaria de Comunicación comunitaria del gobierno de la Provincia de Córdoba, Gabriela Flores; Mónica Cingolani decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de Córdoba; Eugenia Scocco; decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Siglo 21; Florencia López coordinadora del Programa de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba y la legisladora Ariela Szpanin, entre otras autoridades.

Todos los asistentes coincidieron en que estos encuentros representan una oportunidad única para intercambiar ideas, fortalecer lazos y destacar el gran valor de recibir en nuestra provincia a los consultores políticos y comunicadores más destacados del país. Desde empresas, organizaciones gubernamentales, universidades y profesionales asociados, todos se reunieron para construir una ciudadanía más justa y participativa, con el bien común como objetivo central.

El presidente del Circom destacó que: "Tenemos la obligación y compromiso de fortalecer la democracia y ayudar a resolver los escenarios de inequidad, violencia, intolerancia para pensar en el bien común. Destacamos la importancia de esta articulación Interinstitucional, porque es la oportunidad de conectar el Estado, las empresas, la sociedad civil y las universidades. Es la real posibilidad de pensar en una agenda sustentable, en cómo creamos un valor, que tiene que ver con la credibilidad, la educación y la confianza. La institucionalidad como un valor a construir como ciudadanos, así, la comunicación llega, para salir en busca de esos públicos y construir consensos".

Entre las actividades programadas, ya se trabaja en el armado de la agenda de la Jornada de Actualización Profesional Circom y el Encuentro Anual Asacop que se realizará en octubre de 2024.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?