La UNC lanza una segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo

A través de la Facultad de Psicología y la Facultas de Ciencias Económicas, la Universidad Nacional de Córdoba presenta la segunda edición de la Diplomatura en Gestión del Teletrabajo. La formación, que busca brindar herramientas para una gestión eficiente y saludable del home office, está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), e inicia el lunes 9 de agosto.
 

La Diplomatura en Gestión del Teletrabajo fue construida desde un enfoque multidisciplinar, que integra las Ciencias Económicas y la Psicología, permitiendo la incorporación de distintas perspectivas profesionales que atraviesan el presente y las reconstrucciones permanentes del teletrabajo, a la luz del impacto masivo que tuvo el COVID-19 en la implementación del trabajo remoto.
 


Esta Diplomatura, que está organizada en 6 módulos y 4 talleres de entrenamiento (2 de carácter obligatorio a elección), pretende contribuir al desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos y herramientas que faciliten la implementación eficiente y saludable del teletrabajo en distintos tipos de instituciones.

Destinatarios de la formación

  • Personas que desarrollen, planifiquen y evalúen el teletrabajo.
  • Referentes de organizaciones interesados/as en la formación e implementación del teletrabajo, ya sea en ámbitos públicos o privados.
  • Trabajadoras/es que se han iniciado en el teletrabajo y requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades.
  • Interesados/as con estudios secundarios aprobados (requisito mínimo).
     


El lunes 9 de agosto comenzará la Diplomatura, tendrá una duración de 4 meses, y será 100% online, los lunes y jueves de 19 a 21 hs.

La primera edición fue todo un éxito, cubriendo el cupo de 100 alumnos, provenientes de diferentes ciudades del interior de Córdoba, de otras provincias argentinas e incluso del extranjero.
 


 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).