La red social Kwai celebra sus primeros 100 días en el país (y en Latinoamérica)

Al día de hoy Kwai tiene más de 100 millones de usuarios mensuales activos en la región, quienes encontraron en esta red social un espacio único para desarrollar su talento en una comunidad inclusiva y auténtica que promueve la diversión y la felicidad.
 

Kwai se encuentra festejando sus primeros 100 días en Argentina y en la región latinoamericana. La aplicación de entretenimiento en formato de vídeos cortos, ya cuenta con una comunidad de más de 100 millones de usuarios activos mensuales en la región, que han hecho de la creatividad, la diversidad y, sobre todo, la autenticidad y la pasión, su forma de expresión y de entretenimiento en la plataforma.
 


Keith Hernández, gerente general de Kwai para Latinoamérica, expresa: "Kwai un lugar único y diferente en el que cualquier persona, sin importar su origen, tenga las mismas oportunidades de ver y ser vista, porque lo que realmente nos importa es la creatividad, el talento y la originalidad, sin estereotipos y sin etiquetas”.

Argentina, con un promedio de uso de la aplicación de 86 minutos al día por persona, se ha convertido en un país muy importante para el crecimiento de la comunidad de Kwai. Deportes, humor, drama, gastronomía, música, entre otros, son el top de los contenidos preferidos por los usuarios y creadores de contenidos en el país. 

Todos los días más personas se suman a Kwai para mostrar su talento. Hoy, miles de creadores de contenido de la región ya forman parte de los diferentes programas de formación y acompañamiento que la app ha desarrollado para llevar al límite toda su imaginación y así, impulsarlos a aumentar sus visualizaciones y monetizar mejor su contenido, en función de su calidad.
 


“Los argentinos enriquecen a la comunidad Kwai con su talento único, ingenio y espontaneidad. Resulta emocionante descubrir su impronta personal en cada uno de los videos que crean y comparten dentro de la app. Miles de argentinos ponen hoy su creatividad a disposición de la audiencia para brindarles contenido de calidad y valor, que transforma cada segundo en verdaderos momentos de felicidad”, menciona Hernández

Siendo pioneros en el formato de vídeos cortos y conscientes del éxito que ha tenido esta tendencia en Argentina y en el mundo en general, Kwai continuará anunciando grandes noticias y apoyando importantes eventos en toda la región, especialmente aquellos que les permitan continuar desarrollando una comunidad en donde todos son bienvenidos y escuchados.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).