La lata “garpa”: Chac Chac de Viña Las Perdices y Ball presentan dos nuevos vinos en este formato

El vino ya no es solo para ocasiones especiales. Así, la Bodega Viña Las Perdices presenta dos de los primeros vinos en lata de variedad seca en el país, en lo que consideran un formato transgresor, práctico, urbano y joven. 

En otra nueva propuesta de la bodega Viña Las Perdices, llega la nueva línea Chac Chac de vinos para cautivar el paladar con frescura y delicadeza.

El vino, sostienen desde la empresa, es una manera disruptiva de consumir productos de calidad y de mayor conveniencia dado que mantiene el sabor inalterado de la bebida en un envase práctico, innovador y cómodo. 

¿Otro plus? Tiene el tamaño perfecto para el consumo individual y se enfría mucho más rápido que cualquier otro envase. 

¿Qué une a Ball y a Chac Chac? Los une la búsqueda de brindar a las personas productos de calidad y en envases altamente sostenibles y 100% reciclables.

“Se trata de vinos jóvenes, con identidad en un terruño, amplitud de matices visuales y organolépticos. Un Malbec Rosé y un Sauvignon Blanc fueron lanzados en esta modalidad de envase”, sostiene Fernando Losilla, enólogo de Bodega Viña Las Perdices

¿Cuál es el diferencial de estos vinos? Es que son vinos “secos”, es decir, que no son dulces por el agregado de mosto o un residual de azúcar de la fermentación. Logrando así ofrecer y potenciar al máximo la expresión de las variedades utilizadas.

Además, su índice de reciclaje es muy bueno, asciende al 79% de las latas que se consumen en el país según el último relevamiento realizado por Ball junto a Euromonitor (2017). Asimismo, también se observan los cambios de hábitos de los consumidores que optan por opciones sustentables y reciclables.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.