La industria del plástico dice lo suyo: 700 despidos por la prohibición de bolsas

Hace un año rige la resolución 341 que prohíbe las bolsas plásticas en supermercados en CABA. Ecoplas junto a la CAIP informaron que el impacto económico y medioambiental fue desfavorable. ¿Por qué? Te lo contamos en la nota.

La Cámara Argentina de la Industria Plástica, Ecoplas y el Sindicato del Plástico declaran que la medida impactó de forma negativa tanto para la economía a nivel nacional como a los trabajadores del sector y al medio ambiente. Y se resguardan en las siguientes cifras:

  • Las empresas proveedoras de bolsas en supermercados e hipermercados tuvieron una caída del 75% de producción.
  • A nivel país, disminuyó el empleo en el sector fabricante de bolsas plásticas un 24%.
  • 700 personas perdieron su trabajo de forma directa y 2400 de manera indirecta (involucra logística, comercialización y administración). Además, hubo una disminución de las horas extras y los turnos de trabajo.
  • De las 2.805 Pymes dedicadas a la industria plástica en todo el país, 450 son fabricantes de film y bolsas plásticas.
  • $ 210 millones de pérdida económica (por la caída en ventas).
  • $ 360 millones en costes de empleabilidad.

Y por último, afirman que hoy la industria recicladora plástica está trabajando a un 50% de su capacidad.

Si esta situación continúa, la totalidad de los 10.000 empleos ocupados en los productores de bolsas y film podrían verse afectados. Además, consideran que se retrocedió en la separación de residuos por la imposibilidad de contar con bolsas verdes y negras, se disminuyó el reciclaje de materiales.

Y por último, recuerdan que la industria recicladora plástica hoy en día nuclea a 50.000 personas incluyendo a los recuperadores urbanos. Si trabajara en su máxima capacidad, podría dar empleo a 100.000 personas y los recuperadores urbanos están volviendo a abrir las bolsas negras ya que reciben todos los residuos juntos de los vecinos.

Pero, según la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) entre 2010 y 2015 bajó de un 18% al 12% la cantidad de plásticos en los rellenos sanitarios. Entonces, ¿metemos todo en la misma bolsa?

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.