La industria del plástico dice lo suyo: 700 despidos por la prohibición de bolsas

Hace un año rige la resolución 341 que prohíbe las bolsas plásticas en supermercados en CABA. Ecoplas junto a la CAIP informaron que el impacto económico y medioambiental fue desfavorable. ¿Por qué? Te lo contamos en la nota.

La Cámara Argentina de la Industria Plástica, Ecoplas y el Sindicato del Plástico declaran que la medida impactó de forma negativa tanto para la economía a nivel nacional como a los trabajadores del sector y al medio ambiente. Y se resguardan en las siguientes cifras:

  • Las empresas proveedoras de bolsas en supermercados e hipermercados tuvieron una caída del 75% de producción.
  • A nivel país, disminuyó el empleo en el sector fabricante de bolsas plásticas un 24%.
  • 700 personas perdieron su trabajo de forma directa y 2400 de manera indirecta (involucra logística, comercialización y administración). Además, hubo una disminución de las horas extras y los turnos de trabajo.
  • De las 2.805 Pymes dedicadas a la industria plástica en todo el país, 450 son fabricantes de film y bolsas plásticas.
  • $ 210 millones de pérdida económica (por la caída en ventas).
  • $ 360 millones en costes de empleabilidad.

Y por último, afirman que hoy la industria recicladora plástica está trabajando a un 50% de su capacidad.

Si esta situación continúa, la totalidad de los 10.000 empleos ocupados en los productores de bolsas y film podrían verse afectados. Además, consideran que se retrocedió en la separación de residuos por la imposibilidad de contar con bolsas verdes y negras, se disminuyó el reciclaje de materiales.

Y por último, recuerdan que la industria recicladora plástica hoy en día nuclea a 50.000 personas incluyendo a los recuperadores urbanos. Si trabajara en su máxima capacidad, podría dar empleo a 100.000 personas y los recuperadores urbanos están volviendo a abrir las bolsas negras ya que reciben todos los residuos juntos de los vecinos.

Pero, según la Facultad de Ingeniería de la UBA (FIUBA) entre 2010 y 2015 bajó de un 18% al 12% la cantidad de plásticos en los rellenos sanitarios. Entonces, ¿metemos todo en la misma bolsa?

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.