La industria de los cruceros navega más rápido: 32 millones de pasajeros al año (los hoteles flotantes crecen a todo vapor)

Durante la conferencia anual CLIA Cruise Forward que se llevó a cabo hace unos días en Miami, la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) presentó los principales hallazgos de su nuevo Estudio de Impacto Económico Global 2023, y entre ellos se destacó el alcance económico del turismo de cruceros, el cual registró el pico más alto hasta la fecha (superando los números de 2019).

En 2023, la industria de los cruceros generó 168.600 millones de dólares en impacto económico total a nivel mundial, un crecimiento del 9% con respecto a 2019. Además, este crecimiento de la actividad económica estuvo acompañado de un aumento de los empleos respaldados por la industria. 

Según el estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la industria de cruceros aportó 1,6 millones de puestos de trabajo adicionales en 2023 y pagó 56.900 millones de dólares en salarios, lo que representa un crecimiento respecto de 2019 del 37% y el 13%, respectivamente. El 77% de estos empleos se realizaron en tierra. Cruise también aporta 85.600 millones de dólares al PIB mundial, y su crecimiento supera al de la economía mundial.

Estas cifras reflejan el constante crecimiento de la industria de los cruceros, impulsada por la creciente popularidad de las vacaciones en crucero: 31,7 millones de pasajeros navegaron en 2023, un aumento del 7% con respecto a los 29,7 millones que navegaron en 2019. 

Kelly Craighead, presidenta y directora ejecutiva de CLIA, afirma: "A medida que la demanda de cruceros continúa creciendo, nuestras líneas de cruceros miembros se comprometen a preservar la integridad, el patrimonio cultural y la belleza de destinos preciados para que puedan ser disfrutados tanto por los residentes como por los visitantes".

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.