La Fithep ya tiene sus campeones en pastas frescas (agnolotis rellenos de osobuco) y hoy se corona a los criollitos

Del 9 al 12 de junio 2025 se está desarrollando en el Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul la feria Fithep Centro 2025. Más de 15 empresas cordobesas están dando el presente.

En está edición se celebran por primera vez cinco campeonatos nacionales que rinden homenaje a los sabores, saberes y talentos de toda Argentina. Y el plato fuerte ya tiene ganadores: Rosario y Valeria del Mar se consagraron como los mejores pasteros del país, pero Córdoba no se quedó atrás y metió tres equipos entre los primeros puestos.

El Campeonato Nacional de Pastas Frescas reunió a más de 20 equipos de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, compitiendo en dos categorías: pastas rellenas y no rellenas. Desde agnolotis con osobuco glaseado hasta tagliatelle con ragú de cordero patagónico.

“Lo que más me impactó fue la conciencia en la elección de materias primas. Antes pasaba inadvertida, hoy define el plato”, destacó Andrés Chaijale, miembro del jurado.

Los equipos cordobeses se lucieron:

  • Don Antonio Pastas Artesanales se llevó el segundo puesto en pastas no rellenas.

  • Augusto Pastas Caseras, el tercero.

  • Di Polo Pastas, el tercer lugar en la categoría rellenas.

De Rosario con amor (y panceta caramelizada)

El Primer Premio en Pastas Rellenas fue para Filippas (Rosario), con una propuesta que ya es emblema del restaurante: agnolotis rellenos de osobuco con fondo de cocción, panceta caramelizada y almendras. “Es nuestro plato estrella, y decidimos jugarnos con eso”, contaron Marianela Basualdo y Ana Olivera Calvini, integrantes del equipo ganador.

Valeria del Mar con sabor napolitano

El Primer Premio en Pastas no Rellenas fue para Il Gatto Nero, de Valeria del Mar. Sus creadores, Rachele Sanna y Sergio Azcona, presentaron tagliatelle con ragú de cordero patagónico elaborados con sémola de grano duro. Además, también lograron el segundo premio en la categoría de pastas rellenas. ¿El secreto? No usan harina en su restaurante.

“Hubo equipos que apostaron a sabores más innovadores: remolacha, flores y caldos intensos. El nivel fue altísimo”, comentó Aquiles González Sviatschi, del jurado y organizador.

Más azúcar, más levadura, más competencia

Fithep no se detiene. Hoy es el cierre de la feria y promete dos hitos: el Primer Campeonato Nacional de Criollitos (sí, nuestros queridos libritos, tortitas o cuadraditos de grasa según la región) y la final de la Copa América del Helado Artesanal, que definirá quién representará al continente en la Copa del Mundo en Italia, 2026. El acceso a los campeonatos es libre y gratuito.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?