La cultura japonesa se hizo notar en lo que fue la 4° edición del Bon Odori Córdoba (más de 8 mil asistentes)

Luego de un hiatus de 6 años, la Asociación Japonesa de Córdoba volvió a dar catedra con una nueva celebración del Bon Odori en Córdoba, mostrando lo mejor de la cultura japonesa y el fuerte vínculo con La Docta.

Bon Odori volvió este 2024 renovado y con una apuesta mucho más grande que en años anteriores. Un evento que celebra la festividad más importante del Japón y que en Córdoba tuvo más de 8 mil personas que decidieron experimentar la cultura japonesa mediante las danzas participativas, los 15 stands gastronómicos y 40 de ferias.

MET, Pepsi, Centro Motor y Karate Do Myazato auspiciaron sponsors de este evento, con el apoyo del Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón, el Jardín Japonés de Buenos Aires, la Fundación Cultura Argentino-Japonesa, JICA y entes municipales de Córdoba.

Fueron más de 50 artistas quienes se subieron al escenario principal que incluye música y demostraciones de disciplinas tales como karate do, kendo, iaido, taiko, eisa, canto y odori.

El momento cúspide fue el tradicional baile Bon Odori, donde cientos de asistentes se unieron en una danza participativa con todos los visitantes para recordar a quienes ya no están. Una celebración que planteó una atmosfera emotiva, conectando con los antepasados, celebrando la vida al son de la percusión de los taiko y las lámparas de papel que le daban el toque cálido.

Además, el predio contó con una carpa cultural donde se exhibieron diferentes tipos de árboles bonsái, katanas, máscaras, armaduras samurái, origami, kimonos y temaris, entre otros objetos típicos de la cultura nipona.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.