Konecta presenta su nueva identidad visual: así se presenta la marca para los nuevos tiempos que corren en su sector

Konecta, la empresa que se caracteriza por brindar soluciones de experiencia del cliente, ha dado un paso adelante en su evolución con la presentación de su nueva identidad visual. 

En un contexto donde la inteligencia artificial está transformando el sector, la compañía decidió pegar un cambiazo de look para reflejar su compromiso con la innovación y la vanguardia tecnológica.


La nueva identidad visual de Konecta

La actualización de la identidad visual de Konecta no solo responde a una cuestión estética, sino que representa una declaración de principios: la empresa busca posicionarse como un actor clave en la revolución de la Experiencia del Cliente, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado y ofreciendo soluciones avanzadas que integran la inteligencia artificial de manera estratégica.

Con esta transformación, Konecta reafirma su apuesta por la modernización y su deseo de continuar siendo un referente en la industria, acompañando a sus clientes en la transición hacia un modelo de atención cada vez más eficiente e inteligente.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.