Isadora presenta su tarjeta de fidelización de clientes: sumás puntos con las compras, claro (y con las visitas al local, también)

Isadora, la marca de accesorios, moda y make up, anunció el lanzamiento de su nuevo programa de fidelización “IsaClub”, diseñado para premiar a su público recurrente con beneficios especiales. Si sos de esas personas que pasan siempre por un Isadora (aunque no compres nada) esta nota es para vos.

¿En qué consiste IsaClub? Básicamente es una muy buena noticia para las “girls fans” de Isadora, que le permite a la comunidad acumular puntos a través de diversas interacciones con la marca, tanto en sus canales físicos como digitales. Estos puntos pueden ser canjeados por descuentos en productos, experiencias únicas y acceso a eventos exclusivos.

¿Cómo funciona? La comunidad gana puntos por cada compra realizada. Cada producto otorga una cantidad específica de puntos, sin importar su precio. Lo bueno es que los puntos no solo se obtienen por comprar, sino que también se otorgan por diversas experiencias con la marca, como visitas a tiendas físicas (hasta 4 visitas mensuales) y al ecommerce (hasta 2 visitas mensuales), completitud del perfil de cliente en la cuenta de ecommerce, participación en encuestas específicas, y las primeras compras a través de WhatsApp, ecommerce y tiendas físicas.

El programa consta de tres niveles, cada uno con beneficios y accesos exclusivos. Los niveles se determinan según la cantidad de puntos de status acumulados, que son válidos por 12 meses:

  • Nivel 1 - Welcome: 0 a 199.999 puntos.

  • Nivel 2 - Lover: 200.000 a 599.999 puntos. Requiere al menos 4 compras anuales para pasar y mantener el nivel.

  • Nivel 3 - Expert: Más de 600.000 puntos. Requiere al menos 6 compras anuales para pasar y mantener el nivel.

Este nuevo programa de lealtad reafirma el compromiso de Isadora con la fidelización de su comunidad, ofreciendo una manera innovadora y atractiva de recompensar su lealtad y fomentar una relación más cercana y beneficiosa con la marca.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.