Historias de fracasos que inspiran: vuelve FuckUp Nights Córdoba (con una nueva edición a beneficio de Casa Macuca)

El próximo 3 de julio en La Mona MuseoBar, Córdoba será nuevamente sede de FuckUp Nights, un evento que propone reírse, emocionarse y aprender a partir de lo que muchas veces no se cuenta: los fracasos.

Con un enfoque honesto y descontracturado, la propuesta reúne a emprendedores, profesionales y referentes del ámbito empresarial que comparten públicamente momentos de error, caída y reconstrucción. En esta edición, el evento contará con tres oradoras que relatarán experiencias personales marcadas por el fracaso y lo que aprendieron de ellas.

“Hay una falta de honestidad y humildad en el mundo de los negocios. En FuckUp Nights creemos que tener conversaciones transparentes acerca del fracaso profesional podría ayudar a crear ambientes laborales más sanos, reducir la frustración y desatar la innovación”, explican desde la organización. Esa filosofía es la que sostiene esta comunidad global que ya tiene presencia en más de 300 ciudades del mundo.

El evento está abierto a emprendedores, empresarios, estudiantes y cualquier persona que quiera escuchar historias reales de personas reales. “No importa en qué etapa de tu vida te encuentres, este evento te mostrará que los fracasos son una parte esencial del camino hacia el éxito”, aseguran los organizadores.

En esta edición participarán:

  • María Laura Faría, presidenta de Voces Vitales Cono Sur, embajadora del Banco de Alimentos de Córdoba y socia en Include-U, consultora especializada en género y diversidad.

  • Gisela Veritier, economista y consultora en startups tecnológicas, presidenta electa de CLADEA, exdirectora general del ICDA y actual presidenta del Junior Achievement Córdoba.

  • Dahyana Sorello, diseñadora y emprendedora serial, directora de Desarrollo Económico de La Puerta y fundadora de Maine, una iniciativa centrada en el desarrollo de comunidades emprendedoras.

Lejos de las formalidades de un auditorio, FuckUp Nights Córdoba se desarrolla en formato after office, con tragos, mesas compartidas y un ambiente relajado que favorece la cercanía y el intercambio.

Como en sus ediciones anteriores, el evento será a beneficio. Todo lo recaudado será donado a la ONG Casa Macuca, una organización que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad.

Dónde y cuándo

  • Fecha: miércoles 3 de julio

  • Hora: 17:30 (acreditación) / 18:00 (inicio de charlas)

  • Lugar: La Mona MuseoBar (Av. Rafael Núñez 4791)

  • Entradas: disponibles a través de Alpogo → enlace

  • Organizan: Cris Schwander y Bomba Entertainment

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?