Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D que entregará más de 2.300 juguetes por el Día del Niño (junto a Cáritas y Cilsa)

Con la tecnología al servicio de la comunidad, Hellbot puso nuevamente en marcha su acción solidaria para que miles de niñas y niños empiecen su día con una sonrisa: 120 kilos de Filamento 3D Ecofila, 8 ciudades, 120 SuperMakers, 9 distribuidores oficiales, Cáritas y Cilsa, todos colaborando en masa para imprimir y distribuir miles de juguetes para los niños en su día. Mirá. 

Hellbot, la empresa argentina de tecnología 3D, impulsa una campaña solidaria por cuarto año consecutivo que conecta las habilidades de los makers (usuarios de tecnología 3D), con su materia prima y la felicidad de los más chicos. El próximo Día del Niño, niñas y niños recibirán más de 2300 juguetes impresos en 3D, a través de Cáritas y Cilsa.

¿En qué consiste esta campaña colaborativa?

Se trata de una colaboración en masa en la que cada uno aporta lo que mejor sabe hacer: proveer, producir, imprimir y distribuir. La pobreza infantil en Argentina ha sido una preocupación persistente en los últimos años y la disminución en los ingresos de muchas familias han exacerbado las desigualdades existentes provocando que cantidad de niños y niñas vivan en situaciones de vulnerabilidad económica. 

Hellbot se hizo eco de que esta situación afecta la capacidad de miles de niños y niñas de disfrutar plenamente su infancia y desde 2021 se realiza el Hellbot Kids Challenge en el Día del Niño con el objetivo de respetar y proteger una infancia feliz a través de la creación de juguetes impresos en 3D junto a la comunidad maker.

¿Cómo se organizan para cumplir con la distribución del producto?

Hellbot dona 120 kilos de filamento 3D Ecofila + de 120 SuperMakers (son quienes imprimen con tecnología 3D) de Córdoba, CABA, Mar del Plata, Morón, Villa Ballester, Santa Fe, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) que ya fueron seleccionados en una primera convocatoria, imprimen el juguete con filamento Ecofila, envuelven su regalo y lo entregan en su distribuidor oficial asignado.

Distribuidores oficiales de Hellbot de las ciudades mencionadas entregan el material y colectan los juguetes impresos ya envueltos. De este modo se convierten en los centros de colaboración de la campaña. Ellos son 3D Tisk, TP3D, N4Prints, Tecknicam, Austral 3D, Dropix, 3D MAZZ y Mi3D Lab.

Luego, Cáritas y Cilsa entregan los juguetes 3D directamente a miles de niñas y niños en su día. Pero esto no termina acá: en una segunda etapa, Cáritas habilitó 66 nuevos puntos de recepción para que esta acción solidaria de Hellbot sea más grande y llegue a más puntos del país. De este modo, todas aquellas personas que se quedaron con ganas de convertirse en SuperMakers voluntarios pueden llevar sus juguetes directamente impresos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?