Grupo Techint impulsa su programa ProPymes Exporta: quiere triplicar las exportaciones de 120 proveedores

Las empresas Ternium, Tenaris y Tecpetrol dieron a conocer las medidas para incentivar exportaciones y la sustitución de importaciones de las más de 900 pymes clientes que participan del programa ProPymes.

El objetivo del plan es lograr que 145 pymes participantes de ProPymes Exporta logren un ascenso en sus exportaciones anuales: pasar de US$ 120 millones a US$ 410 millones anuales.

Desde hace ya 17 años, ProPymes articula herramientas para promover inversiones productivas dentro de sus pymes clientes. Ahora, lo que se busca, básicamente, es potenciar acciones para “levantar” a un grupo de pymes con el objetivo de recuperar (y aumentar) sus exportaciones de forma sostenible.

En el caso de Ternium, Tenaris y Tecpetrol, ya se encargaron de identificar las pymes de los sectores agrícolas, autopartistas, de línea blanca, perfilería liviana, accesorios petroleros e insumos y productos industriales con pasado exportador. Pero hay algo que necesitan: tener una capacidad latente que pueda aumentarse con las herramientas de apoyo.

Entre las medidas anunciadas se incluyen:

  • acompañamiento a las pymes para lograr simplificar procesos de comercio exterior,
  • establecimiento de precios de exportación indirectos
  • apoyo financiero (vinculado a reducción de plazos de pago)
  • disponibilidad de red de oficinas comerciales de Tenaris y Ternium alrededor del mundo
  • invitación a pymes argentinas a licitar en otros países
  • privilegio de compras a proveedores argentinos ante alternativas importadas
  • designación de un funcionario ProPymes que funcione de nexo entre las pymes y el Gobierno.

Palabras autorizadas

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, participó del lanzamiento y evaluó el avance del plan oficial “Argentina Exporta”: “Queremos que las pymes exporten y que aquellas que dejaron de exportar vuelvan a hacerlo. Este tipo de iniciativas son el camino correcto para lograr el objetivo que nos hemos planteado con el plan de Argentina Exporta”.

Además, agregó: “Es la primera vez en la historia que la Argentina se fija esta misión: exportar con valor agregado a partir de una estrategia coordinada entre todos los organismos públicos y los sectores productivos. Es un cambio de paradigma para nuestro desarrollo y será el punto de partida para un crecimiento sostenido con creación de empleo”.

Los nuevos lineamientos estuvieron a cargo de Martín Berardi, presidente ejecutivo de Ternium Argentina, y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris Cono Sur.

ProPymesExporta tiene como objetivo articular medidas para acompañar a la cadena de valor en el proceso de volver a exportar. Vemos la oportunidad de que la exportación sea más estructural que coyuntural por la situación macroeconómica de un tipo de cambio en equilibrio con nuestros socios comerciales. Esto es lo que necesita la Argentina para salir adelante: exportar e invertir más”, sostuvo Berardi.

Del evento participó también la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, quien presentó los avances del Plan Argentina Exporta y dueños de empresas pymes proveedoras y clientes, quienes relataron sus experiencias exportadoras como Álvaro Tassaroli, presidente de Tassaroli, proveedor para la industria del petróleo y minería; Marcelo Valfiorani, presidente de Ingeniería Mega, empresa de maquinaria agrícola y Daniel Abad, presidente de Miguel Abad, fabricante de productos elaborados de metal.

Además, Alejandro Wagner, director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Carlos Pirovano, director del BICE, explicaron todas las herramientas disponibles para las pymes que buscan salir al mundo.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.