Galmes festeja sus 45 años a todo trapo y reinaugura su oficina en Capitalinas (adaptándose a los tiempos que corren)

La firma cordobesa nacida en 1976 acaba de cumplir 45 años en el mercado de la tecnología y busca seguir aggiornandose con el reestreno de sus oficinas en Costanera, en sintonía con la reciente transformación digital que llevaron a cabo puertas adentro. Mirá.

Nacieron cuando la palabra computación daba sus primeros pasos y la Commodore 64 le faltaban otros ocho años para salir a revolucionar el mercado del PC. Primero se especializaron en el hardware y conforme pasó el tiempo se fueron reconvirtiendo hasta dar el salto este año como Galmes Digital.

Para celebrar, el pasado 6 de agosto, la firma reinauguró una de sus oficinas en Capitalinas, adaptadas a las nuevas necesidades y formas de trabajo, y con nuevos proyectos y desafíos en el marco de la propuesta “end to end” que está llevando adelante, con la previsión de duplicar su personal para finales de este año. “La empresa es sinónimo de pasión, orgullo, y mucha adrenalina. Es una apuesta desafiante, una transformación, una evolución, que implica un crecimiento de empresa acompañado por el desarrollo de las personas que la integran, tanto personal como profesionalmente”, afirmó Cecilia Stampella, directora de la compañía. 
 


45 años de constante evolución
Enrique Galmes
, uno de los fundadores, comenzó trabajando desde su casa con solo unos equipos para brindar servicio de mantenimiento a las máquinas de contabilidad electromagnéticas de Pagos Oficiales del Banco de Córdoba; que era su principal cliente. Desde ese “home office” la empresa fue creciendo, acompañando la evolución tecnológica. En la década del 80 comenzó la comercialización de las PC, a trabajar con centros de cómputos y sumó las áreas de mantenimiento, infraestructura, productos electrónicos; en los 90 ingresó a las comunicaciones y fue la primera en tender fibra óptica en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en pymes; sorteando vaivenes de la economía argentina.

Más recientemente, en 2005, Javier Galmes, uno de los hijos de Enrique, asumió el timón de la empresa, y con su visión logró transformar a Galmes en una de las empresas informáticas más grandes de Córdoba, proveyendo a más de 100.000 puntos del país para 2008. En 2008 ya había provisto tecnología para más de 100.000 puntos en el país e iniciando un proceso de expansión en el exterior.
 


Desde 2017 hasta la fecha, Cecilia Stampella está al frente de la empresa, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de la transformación digital y como el software y hardware cambia la manera de hacer negocios en un mundo hiperconectado.

Asimismo, cuenta con más de 150 clientes de Córdoba, Tucumán, Salta, Mendoza, San Juan y Neuquén, entre los que figuran Banco de Córdoba (Bancor), Ecogas, Holcim, Edesa, Gobierno de Córdoba, AGD, Arcor, Coca-Cola y Fiat Argentina.

La solidez también se complementa con la certificación de normas internacionales, con la reciente recertificación de las normas ISO 9001:2015 y está comenzando el proceso de certificar las normas ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) y las normas ISO 27001 (Sistema de Seguridad de la Información). 
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).