Galicia es el primer banco en permitir la autorización de una compra a través de la app (no más "hay que llamar al banco para autorizar")

El banco perteneciente al Grupo Financiero Galicia lanzó una funcionalidad que transforma la experiencia de compra de sus clientes y les permite validar compras a través de la app, sin tener que comunicarse telefónicamente con la tarjeta para autorizar la operación. Con esto Galicia se convierte en el primer banco de Argentina en brindar esta funcionalidad, que ya pueden utilizar los usuarios de IOS y Android que tengan actualizada la última versión de la app.

Las operaciones no recurrentes o de alto monto en Galicia (como en todos los bancos) debían ser autorizadas por la tarjeta emisora vía telefónica, un proceso engorroso para los usuarios. Mensualmente, se reciben más de 40.000 llamados para autorizar compras rechazadas.  Ante esta problemática Galicia lanzó una solución en su app, para que los clientes puedan autorizar sus compras de manera simple y rápida. 

Esta solución autogestiva, le permite a los clientes tener visión en tiempo real sobre el rechazo de la compra y poder gestionar la autorización sin necesidad de contactarse telefónicamente para validar su identidad. 

“Gestión de Compra” es un proceso 100% digital que permite instantaneidad en los pagos, una experiencia sin fricciones y mayor seguridad en las transacciones.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer banco en Argentina en ofrecer esta funcionalidad, que ya está disponible en otros países. Nuestro propósito es mejorar el día a de más personas y estar presentes en el momento que los clientes nos necesitan, es por eso que estamos trabajando fuertemente en el crecimiento sustentable de nuestros productos. Nos propusimos revolucionar los medios de pago y es por eso que Galicia sigue innovando y siendo pionero en un ecosistema que está en permanente crecimiento y evolución.”, comenta Pedro Piñeiroa, gerente de medios de pago en Galicia.

¿Cómo funciona?

  1. Llega la notificación push informando el rechazo de la compra

  2. El cliente presiona para ver el movimiento rechazado en la tarjeta

  3. Se selecciona el movimiento para ver los detalles del rechazo

  4. El cliente presiona la opción “Validar compra”

  5. ¡Listo! Ya se puede reintentar el pago en el comercio

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?