Flybondi se dolariza: ahora podés pagar tickets en dólar billete (“cara chica” o “cara grande”) y ahorrar hasta un 50%

Sí, leíste bien: la aerolínea low cost ahora ofrece la posibilidad de pagar en dólar billete al adquirir pasajes para cualquiera de sus 19 destinos nacionales y 3 internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis. Esta opción de pago está disponible únicamente en las oficinas de ventas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Dice el comunicado oficial: “Pagando con dólares en efectivo, podés ahorrar hasta un 50% en tu vuelo internacional. Flybondi no percibirá el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), ni realizará percepciones a cuenta del impuesto a las Ganancias y/o Impuesto a los Bienes Personales”.

Además, durante esta semana, mencionando “Hola, Flybondi” al realizar la compra, se podrá obtener un 10% de descuento, y para quienes planean viajar en vuelos internacionales, esta es una oportunidad para ahorrar hasta un 50% en los tickets. 

Flybondi vuela a 19 destinos nacionales y 3 destinos internacionales, a través de 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales). 

En números, más de 12.000.000 de pasajeros ya viajaron en la low cost y el 20% de los pasajeros de la aerolínea son personas que volaron por primera vez en su vida.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.