Exceso en azúcar, puede ser, pero bajo en grasas: San Ignacio presenta su nuevo dulce de leche (kosher y libre de gluten)

San Ignacio, la empresa que este 2024 cumple 85 años, lanzó su nuevo dulce de leche con contenido graso reducido y respetando al máximo la receta tradicional. Además, se presenta con una estética totalmente renovada.

“Si bien no llevó mucho tiempo ya que partimos de un producto existente, tuvo algunos desafíos durante el proceso, debíamos lograr un producto superador al tradicional dulce de leche San Ignacio, lo cual no fue fácil”, detalla Juan Patricio Anderson, gerente comercial de San Ignacio, sobre cómo fue el desarrollo de este nuevo dulce de leche.

El producto conserva la receta tradicional en lo referido a materias primas pero tiene algunos ajustes en su composición de materia grasa, la cual fue reducida para lograr este nuevo producto.“La idea fue ofrecer a los consumidores el mismo dulce de leche San Ignacio de siempre, pero mejor”, resume Anderson.

Por su parte, Alejandro Reca, CEO y director de la empresa santafesina, afirma que el dulce de leche es identificado como un alimento de consumo indulgente. “Creemos que dotar al dulce de leche de atributos de productos más saludables va en línea con las tendencias y necesidades de los consumidores de buscar alimentos cada vez mejores”, expresa. 

Con este lanzamiento la empresa busca ofrecer un producto que mantiene todas las características del mejor dulce de leche San Ignacio, agregando un beneficio adicional al consumidor: un producto reducido en grasas.

El dulce de leche San Ignacio reducido en grasas cuenta con la certificación kosher y libre de gluten. Estará disponible en los principales supermercados, comercios y retailers del país desde finales de julio.

Además de ser un producto renovador dentro del segmento, también se destaca por su estética renovada: a través de una etiqueta más sobria y de color blanco, busca comunicar de manera más directa las características de este producto de alta calidad e innovación.

Atentos a las demandas de sus consumidores, este lanzamiento se da en el marco del 85 aniversario de la empresa y forma parte de una serie de nuevos productos y presentaciones que tiene por delante, tanto en las familias de dulce de leche como en queso crema. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?