Evelyn Tucci, la única cordobesa en el IV Congreso Mundial de Mujeres Líderes (qué es el “detox” de tu armario)

40 Mujeres Líderes de Hispanoamérica se reunieron en la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts, EE.UU.) para exponer su visión y experiencias. Qué mirada llevó la cordobesa Evelyn Tucci.

Evelyn Tucci y Roselín Cabrales en el IV Congreso Mundial de Mujeres Líderes

“Sabemos que los desafíos que tienen las mujeres líderes son múltiples, diversos e inmensos, pero juntas somos poderosas y por ende, son importantes este tipo de eventos de escala internacional y con un alto estándar académico”, resume sobre Roselin Cabrales, organizadora del IV Congreso Mundial de Mujeres Líderes.

Entre las presentes y disertantes estuvo Evelyn Tucci, directora de la Escuela de Imagen y Moda que orientó su charla hacia el consumo responsable en el universo de la indumentaria.

“La industria del fast fashion es una de las más contaminantes de nuestro planeta y generalmente no somos conscientes del proceso y el lugar donde se fabricó la indumentaria que usamos”, explica Tucci.

“Hay estudios que muestran que los sectores más medios y altos usan el 20% de las prendas que tienen su armario o vestidor”. 

Aunque suene en contrasentido con su tarea de asesora de imagen, Tucci postula la necesidad de hacer un “detox” del vestidor (separar la ropa que no se usa o que no sirve y dejar las que sí potencial la imagen que se quiere proyectar).

“Las personas compran prendas porque tienen un evento, porque les gustó algo, porque les “hace falta”  y la mayoría de las veces lo hacen sin saber el origen de esa prenda que adquieren, fomentando sistemas y hasta marcas sin responsabilidad social y medioambiental en sus procesos de fabricación”, avanza Tucci.

¿Y entonces, qué hacer? “Personalmente sugiero dos caminos que se complementan: la moda circular (con la reutilización y recircularización de la indumentaria)  y el consumo responsable (que postula indagar las prácticas de tal o cual fabricante y hacer un consumo planificado y no impulsivo”, resume.

El congreso

El IV Congreso Mundial de Mujeres Líderes logró reunir 40 Lideresas este 20 y 21 de junio 2024 en la Universidad de Harvard y reunión 40 mujeres para compartir conocimientos en temas empresariales, tecnológicos, con especial atención a los ODS y la Agenda 2030

El próximo encuentro ya tiene fecha: será el 24 y 25 de abril de 2025, nuevamente en la Universidad de Harvard.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?