Estudio Montevideo (¡qué bien te veo!): ganan premios en los NY Design Awards y Retail Design Institute

Liderado por Gabriela Jagodnik, Marco Ferrari y Ramiro Veiga, el estudio cordobés cierra un 2024 dejando huella a nivel internacional.

En primer lugar, han sido los NY Design Awards quien premiaron a Estudio Montevideo por las obras Che Mono en Buenos Aires, que recibió el premio de oro, en tanto Casa El Bosque en Córdoba y Central Club fueron honradas con premios de plata. 

Por otro lado, Soberana, un restaurante de alta cocina ubicado en Mendoza, fue distinguido con un premio por su diseño innovador del Retail Design Institute (RDI).

Estos premios celebran el trabajo de arquitectos y diseñadores de todo el mundo, destacando creaciones que transforman la vida diaria a través de la innovación y la creatividad. Para MTVD, este reconocimiento no solo es un honor, sino una validación de su misión de llevar el diseño argentino al mundo.

El estudio tiene como objetivo fortalecer identidades, generar experiencias memorables y aportar valor tangible a proyectos comerciales y residenciales. Desde restaurantes que promueven la interacción social hasta viviendas integradas con la naturaleza, cada obra refleja la identidad del diseño argentino.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.