Esto pasó en el “Climathon” en Ciudad de Córdoba: 12 proyectos climáticos presentados (y 3 soluciones innovadoras ganadoras)

El primer Climathon de la Ciudad de Córdoba, realizado el 13 y 14 de septiembre, reunió a más de 100 personas comprometidas con la creación de soluciones innovadoras frente a los desafíos climáticos actuales. Durante el evento, se presentaron 12 proyectos climáticos, y tres de ellos se destacaron como las soluciones ganadoras.

Una iniciativa global con impacto local


El Climathon, parte de una red global que desde 2015 ha movilizado a más de 30.000 personas, utiliza la metodología de Design Thinking para abordar problemáticas relacionadas con el cambio climático. Este año, Córdoba se sumó a la iniciativa como sede, demostrando que la innovación y la colaboración pueden generar un cambio real en la resiliencia climática de la ciudad.

El evento se organizó en el marco de la iniciativa Catal1.5t, implementada por Climate-KIC y GIZ, con el apoyo financiero del Green Climate Fund y BMZ. A nivel local, fue coorganizado por Agenda Ambiental y Antom.la, con el respaldo del Proyecto Respira Córdoba, la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad, y el soporte técnico de CorLab. Además, Naranja X brindó su espacio en Casa Naranja para la realización del encuentro.

Los desafíos climáticos abordados


Los participantes se enfocaron en tres áreas clave: estrés hídrico, calor urbano y sostenibilidad alimentaria. Con el apoyo de mentores especializados, los equipos trabajaron durante dos días en la elaboración de soluciones que podrían marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Los tres proyectos ganadores


Entre las ideas innovadoras, tres proyectos se destacaron y fueron premiados:

  1. Desafío Agua: Un proyecto que propone reutilizar los efluentes de plantas de tratamiento y redes cloacales para riego forestal, transformando las aguas residuales en un recurso valioso.

  2. Desafío Calor: El proyecto Lacalor, una plataforma que usa datos geolocalizados y análisis del calor urbano en el centro de Córdoba, ayudando a desarrollistas e inmobiliarias a tomar decisiones informadas sobre la ubicación de nuevas construcciones y medidas de mitigación.

  3. Desafío Alimentación: Alimó, una propuesta para reducir el desperdicio de alimentos en el sector gastronómico y retail, conectando a consumidores conscientes con negocios que ofrecen productos de excelente calidad a precios accesibles.

Apoyo y premios para los equipos

Los ganadores participarán en el programa
Ventures Academy del Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés y la Fundación Endeavor, donde recibirán mentoría y acceso a una red de inversores. Además, serán acompañados en su proceso de innovación climática, conectándose con oportunidades de financiamiento a través de CATAL1.5T.

Compromiso con la sostenibilidad

El evento también priorizó la sostenibilidad en su organización. Con el apoyo de Carbon Neutral+, se midió y compensó la huella de carbono generada. A través de bonos certificados, el Climathon fue un evento carbono neutral.

El éxito de esta primera edición ha impulsado a los organizadores a comenzar a trabajar en el Climathon 2025, con el compromiso de seguir promoviendo la innovación climática y construyendo una Córdoba más sostenible.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?