¿Estás con ganas de reírte? Se lanzó en Buenos Aire el XVII Festival Pensar con Humor (enterate de qué nos reímos los cordobeses)

¿Te resulta poco una sola jornada de risas? Bueno, leé atentamente: el evento tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de julio y subirán a escena más de 70 artistas en 13 localidades cordobesas. Este año, por primera vez, habrá humor para las infancias y también se realizará un concurso de humor literario y una muestra de humor gráfico.

Bajo la consigna “¿De qué se ríen los cordobeses?”, más de 70 artistas subirán a escena en 22 espacios culturales y salas teatrales. Además, como previa al festival, se vienen desarrollando los “Focos del Humor”, espacios que proponen eventos humorísticos en distintos barrios de la provincia. 

El lanzamiento estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, acompañado por el director de la Casa de Córdoba en Buenos Aires, Carlos Ilari, y los comediantes Cacho Buenaventura, La Bicho, Alejandro Orlando y Hugo Varela, quienes recibieron a la prensa de distintos puntos del país. 

Durante el evento, Raúl Sansica se refirió al porqué de la elección de CABA para el lanzamiento, anticipó lo que vendrá para el 2025 y también recordó los orígenes del festival.

“Vinimos a Buenos Aires para que conozcan el humor de los cordobeses y, fundamentalmente, para invitarlos a este gran festival. Como dice nuestro gobernador Martín Llaryora, vamos a defender a los festivales, tenemos más de 500 en Córdoba y el del humor refleja la identidad pura de los cordobeses, porque está en nuestro ADN”, expresó Sansica.

Y agregó: “El año que viene este festival cumple la mayoría de edad, 18 años, y ya nos estamos preparando para el 2025 con un gran festival de humor nacional e internacional. 

Pensar con humor 2024

Más de 70 artistas subirán a escena en esta edición, entre los que se destacan: Cacho Buenaventura, Hugo Varela, Doña Jovita, Pedro Saborido, Chichilo Viale, La Bicho, Adrián Gómez, Mario Devalis, Compañía Burda y Alejandro Orlando.  

La grilla también contempla la participación de cuentistas, standaperos, youtubers, influencers, músicos y clowns, además de impro teatral, unipersonales y comedias, que reflejan el humor espontáneo que se respira en la calle, pero también suman nuevos lenguajes y formas de reír captando diversos públicos. 

También formarán parte de esta edición la Dra. Ma. Eugenia Bazán Quiroga, Los Musis de Prófica, Marcos Marchini, Fernando Ledesma, Andrés López, Cherca Prieto, 3ymedio, Marcos Ontivero, Flaco Peña, Operación Reina Madre, Jaz Mosquera, Gabriel Marasini, Greta Berghese, Jorge Monteagudo, Eugenia Dünkler, Alejandro Salvo, Nicolás Koenig, Silvia García, Jorge Tisera, Mudo Esperanza, Desfachatada varieté, Para- normales, Silvana Fornero, Guille Vanadía, Marcelo “El Coto”, Trío Mal de Amores, Lara Carignano, Las Bárbaras y Las Tumbadas.

Los escenarios cordobeses del humor

La edición 2024 del Festival Pensar con Humor propone 52 funciones que tendrán lugar en 13 localidades de la provincia: Córdoba, Malvinas Argentinas, Monte Cristo, Villa María, Estación General Paz, Río Cuarto, San Carlos Minas, Villa Dolores, Tulumba, Laguna Larga, San Francisco, Capilla del Monte y Cosquín.  

El evento estará presente además en 13 barrios de la ciudad capital: Empalme, Argüello, Colón, Pueyrredón, Centro América, San Vicente, Villa Libertador, Mercado Norte, Centro, Abasto, Alberdi, Nueva Córdoba, Rogelio Martínez. 

Habrá obras para todo público, tanto para adultos como para las infancias. Las presentaciones se podrán disfrutar en los 22 espacios que participan del evento: Centro Cultural Córdoba, Teatro Real, Museo del Cuarteto, Museo Caraffa, Centro Cultural Leonardo Favio Río Cuarto, Polo Audiovisual Villa María, Biblioteca Mayor UNC, UPC, Club PLATZ -Espacio Cultural ACIC-, Sindicato de Maravillas-La Nave escénica Bar, Centro Cultural La Piojera, Salón Cooperativa de Aguas, Club Defensores Monte Cristo, Centro Municipal Cosquín, Auditorio Sobral Villa María, Teatro Enrique Muiño Capilla del Monte, Teatro Mayo San Francisco, Centro Cultural Municipal Puglie Laguna Larga, Santuario Ntra. Sra. Del Rosario Tulumba, Teatro Español Villa Dolores, Centro Cultural Polivalente Eva Perón San Carlos Minas y Cine Teatro Municipal Estación General Paz. 

Sobre la edición número 17

Por primera vez, la identidad gráfica del festival se encuentra en manos de un humorista foráneo: EL DIÓ (Alejandro H Moris), nacido y criado en Firmat, Santa Fe. Otra novedad es que la comunicación del evento será en clave de humor y el encargado de esa tarea será el señor Jorge Mario Lewit. 

También a modo de debut en su historia, el festival incluye en su grilla una obra destinada al público infantil, “Rock and Prófica” (Los Musis de Prófica), una banda neuquina con más de 20 años de trayectoria que combina el humor, el juego y la actuación con sus canciones para las infancias. 

Por otro lado, desde Rosario, llega la Compañía Burda con todo su desparpajo, para llevar a escena la ya clásica comedia “La moribunda”, escrita por Alejandro Urdapilleta y dedicada a su amigo, socio y cómplice: Batato Barea. 

Por último, cabe destacar que en el marco del festival se lleva adelante el Concurso Internacional Literario Relatos de Humor “Alberto Cognini”, único certamen de humor en el que se inscriben y participan humoristas de cabotaje y de otras latitudes. 

Este año, el certamen tuvo 199 textos inscriptos. De todos los participantes, 152 fueron de Argentina (provenientes de 11 distritos: 30 de CABA, 46 de Bs. As., 45 de Córdoba, 17 de Santa Fe, 1 de Salta, 3 de Mendoza, 2 de San Juan, 1 de Río Negro, 4 de Entre Ríos, 2 de Catamarca y 1 de Tucumán); y los restantes de España (23), Uruguay (4), México (4), Colombia (3), Perú (3), Cuba (2), Chile (2), Ecuador (2), El Salvador (1), Paraguay (1), Brasil (1) y Portugal (1).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?