¡Esta dupla te lleva a tu casa! Proaco y Bancor se alían para que puedas comprar (o construir) en los emprendimientos de la desarrollista

Bancor y Proaco ahora juegan en el mismo equipo para que puedas acceder a los mejores desarrollos inmobiliarios en Córdoba. Con esta nueva alianza facilitan el acceso a créditos bancarios para que comprar o construir tu hogar sea mucho más fácil.

¿Querés saber cómo podés sumarte? Te cuento las dos opciones que tenés:

Línea adquisición:

¿Te imaginás estrenando departamento ya mismo? Con esta línea, podés ser dueño de un departamento en Ópera Park (1 y 2 dormitorios) o Ópera Luxury (1, 2 y 3 dormitorios) en la zona norte, o en Housing del Boulevard en Docta (1, 2 y 3 dormitorios). ¡Listo para mudarte! Son créditos a 20 años, con un tope de 250 mil UVAs. ¡Acá podés chusmear las unidades disponibles y empezar a soñar!

Línea construcción:

Si ya tenés tu terreno en Docta (etapas 1 a 5), podés pedir este crédito para ampliar o construir tu vivienda única. ¡Hasta 250 mil UVAs para darle forma a tu proyecto!

¿Y cómo arrancás?

Entrá a la web de Proaco o seguí sus redes para enterarte de todos los detalles. Y cuando ya estés listo para dar el paso, podés gestionar el crédito directamente en Bancor o desde la comodidad de tu casa en https://apptocreditos.bancor.com.ar/.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.