Espacio Abasto prepara su Laboratorio del Futuro para el 2019 (trabajará sobre personas, proyectos y ciudades)

Espacio Abasto es el lugar de reunión y colaboración para el movimiento de personas de distintos ámbitos, que dedican su tiempo a la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientales, integrando su propósito con su actividad económica.

El propósito de la organización es conectar a los agentes de cambio de las ciudades, para así ayudar a transformarlas a través de la generación de espacios amigables para la innovación en sustentabilidad y la transformación urbana.

“Para encontrar soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo es fundamental crear instancias de encuentro y colaboración, y cada vez más los cordobeses buscan participar. Esto quedó claro en los desafíos que co-creamos este año en las temáticas de Vivienda Accesible y Agro Sustentable, con más de 80 ideas. Estamos viviendo un gran cambio de paradigma, y la respuesta que hemos tenido en este primer año superó nuestras expectativas”, explica Victor Mochkofsky, co-fundador y director del laboratorio del futuro.

Entre los servicios que Espacio Abasto ofrece a empresas y gobiernos se destaca:

  • Servicios de Innovación Abierta en Sustentabilidad (como hackatones y otras dinámicas) y en Transformación Urbana (acciones concretas en el espacio público con participación de distintos sectores).
  • Alquiler de espacios de trabajo, reuniones y eventos.
  • Incubación de Emprendimientos de Triple Impacto.
     



Dentro de sus instalaciones, también funciona la primera incubadora de Córdoba con foco exclusivo en Emprendimientos de Triple Impacto (Económico, Social y Ambiental). En su primer año de funcionamiento logró obtener $ 5.220.000 en fondos para emprendimientos.

En el campo de trabajo en el que Espacio Abasto se destaca es en el de las alianzas con multinacionales, empresas regionales, industrias, emprendedores, universidades, organizaciones de la sociedad civil y los tres niveles de gobierno. Y a partir del 2019 se presenta como Laboratorio de Futuro.

Este laboratorio trabajará sobre 3 verticales: personas, proyectos y ciudades.

Se trata de programas anuales de trabajo con ejes temáticos bien definidos en relación a innovación en sustentabilidad, propósito e impacto. Estos programas podrán ser implementados junto a empresas, gobiernos, organizaciones sociales y organismos internacionales que estén en la búsqueda de impactar positivamente en la comunidad.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.