Es cierto, Macro piensa en grande: estos son los proyectos ganadores de Naves (que pasan a la segunda etapa y “juegan” por $ 12 millones)

Banco Macro y EmprendeIAE eligieron los proyectos ganadores que pasan a la segunda etapa del Programa Naves Argentina 2024 compitiendo por el gran premio final.

Naves Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el ecosistema emprendedor argentino.

Este año se presentó una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los inscriptos de todo el país.

En 2024, Banco Macro se convirtió en el main sponsor de Naves Argentina, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los emprendedores participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires.

El 16 de agosto se realizó en el auditorio de la tecnológica Globant el seminario número 7: Armado de la planilla financiera, en modalidad 100% presencial. El mismo fue un seminario práctico a cargo del profesor Marcelo Macagno del IAE Business School, en el cual los emprendedores pudieron realizar y mejorar la elaboración del plan financiero de su nueva empresa o proyecto empresarial.

Además se desarrolló un panel de invitados organizado por Banco Macro, denominado: “Panel de oportunidades de la región” a cargo del economista Marcos Cohen Arazi, quien pertenece al IERAL (Fundación Mediterránea).

Dicho panel de invitados fue moderado por el gerente divisional Córdoba de Banco Macro, Santiago González. Al día siguiente, se realizó la instancia de pitches por turnos, donde los emprendedores expusieron su proyecto frente al jurado compuesto por representantes tanto de Banco Macro como de EmprendeIAE.

Una vez finalizada las instancias de pitches, los jurados deliberaron para seleccionar a los proyectos que continúan en carrera participando por el gran premio final del programa Naves Argentina.

Los proyectos ganadores en Córdoba que pasan a la segunda etapa del programa son:

APPM Oncología, categoría "Idea de Negocio", representado por Emilio Salomón.

NPEM Hubby, categoría "Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha", representado por Francisco Valuch.

Ponto, categoría "Idea de Negocio", representado por Pablo Miguel Balderrama Surroca.

Lumah Consultora, categoría "Empresa Naciente", representado por Carolina Gregoris.

Delfines Audaces, categoría "Idea de Negocio", representado por Helena Liliana Marvánek.

Muká, categoría "Idea de Negocio", representado por Carolina Salinas.

Ecosistema Aucon, categoría "Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha", representado por Matías Parmigiani.

Brear, categoría "Empresa Naciente", representado por Leonidas Cordi.

Enferexpress, categoría "Empresa Naciente", representado por Eliana Arcando.

Hangry King, categoría "Idea de Negocio", representado por Tobias Oliva Pinto.

Karai, categoría "Idea de Negocio", representado por Grisel Urain.

Fundación Villa Rabal, categoría "Empresa Naciente", representada por Guillermo Fernandez.

El viernes 15 de noviembre en Torre Macro, en Av. Madero 1172, en la Ciudad de Buenos Aires se anunciarán cuáles son los proyectos ganadores de esta nueva edición.

Este año se otorgará la suma total de $ 12.000.000 como premio monetario. Cada uno de los tres primeros puestos de cada categoría de Naves Argentina recibirá la suma de $ 4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.

Además, el ganador en primer lugar y en segundo lugar de cada categoría del programa Naves Argentina, recibirá:

● Horas de formación gratuita en programas del IAE.

● Horas de consultoría legal gratuita.

● Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.

● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.

● Créditos de AWS

A diferencia de los años anteriores, el resto de los proyectos que no son seleccionados igualmente seguirán su formación con los seminarios restantes del programa.

Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a emprendedores de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?