El top 10 del Great Place to Work 2017 en Argentina (las mejores empresas para trabajar según sus empleados)

Desde 2002 Great Place to Work® elabora y publica el ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en distintos países. En el estudio participan más de 7.200 empresas y 5 millones de empleados. Mirá las mejores empresas de hasta 250, hasta 1000 y más de 1000 empleados.

La metodología ha sido probada por más de veinte años consecutivos en más de 50 países. Se basa en la opinión de los empleados, clave al momento de la calificación, ya que la encuesta que responden (Trust Index©) representa dos tercios de la puntuación final para ingresar al ranking. Mientras que el tercio restante está compuesto por el Culture Audit© (cuestionario dirigido a la empresa, que Great Place to Work utiliza para la comprensión y evaluación de las prácticas culturales vigentes en la organización).

Más de 1000 empleados - Argentina 2017

  1. Banco Galicia
  2. Naranja
  3. Mercado Libre
  4. Santander Rio    
  5. Arcos Dorados
  6. Sodimac
  7. Atento    
  8. Bridgestone
  9. Falabella    
  10. Directv

Entre 251 y 1000 empleados - Argentina 2017

  1. DHL Express
  2. Natura
  3. Galicia Seguros
  4. SC Johnson & Son    
  5. SAP    
  6. Shopping Cencosud    
  7. CMR Falabella    
  8. Belatrix    
  9. Blaisten    
  10. AES Argentina    

Hasta 250 empleados - Argentina 2017

  1. Tarjeta Cencosud    
  2. Cisco    
  3. Onapsis    
  4. Assurant    
  5. Mulesoft    
  6. Abbvie    
  7. Microsoft    
  8. Takeda    
  9. Ike Asistencia    
  10. fyo    

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.