El Sanatorio del Salvador celebró 28 años de compromiso con la salud (e inaugura un estacionamiento de 6.300 m²)

Con una superficie total de 16.500 mts2 y más de 95.000 pacientes atendidos por año, el Sanatorio del Salvador, en su mes aniversario, reafirmó su compromiso con su desarrollo tecnológico, obras inauguradas y 250 médicos especialistas formados.

 

Actualmente el Sanatorio del Salvador cuenta una superficie total de 16.500 mts2, brindando atención a más de 95.000 pacientes por año en todas las especialidades médicas, realizando cerca de 340.000 consultas al año. Además, con su programa de residencias que formó a más de 250 especialistas en 13 carreras de posgrado. 

“En el Sanatorio del Salvador, hemos trabajado arduamente para crear un entorno de atención médica de alta calidad, donde la innovación y la tecnología sean herramientas fundamentales para mejorar la experiencia del paciente”, afirma Gustavo Vigo, director general.

En el año 2017 crearon su propia empresa tecnológica, Sinth, y realizaron desarrollos propios como la historia clínica única, entre otras herramientas de gestión que también comercializan para otras instituciones médicas.

El Sanatorio tiene planes de expansión y mejora en sus instalaciones:

  • Ampliación de la superficie total: se espera que el Sanatorio del Salvador supere los 24.000 m² en los próximos años, lo que permitirá una mayor capacidad para atender a los pacientes y ofrecer nuevos servicios.

  • Nuevos servicios y locales comerciales: la ampliación del estacionamiento y la refuncionalización de la Guardia Central, Diagnóstico por Imágenes y del laboratorio permitirán la incorporación de nuevos servicios y locales comerciales.

  • Mejora de la accesibilidad: la cercanía a la Av. Circunvalación y la incorporación de un estacionamiento propio con capacidad para 200 vehículos mejorará la accesibilidad para los pacientes y visitantes.

  • Inversión en tecnología: el Sanatorio del Salvador continuará invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos, lo que permitirá una mejor atención a los pacientes y una mayor satisfacción.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.