El personal eventual IT no para de crecer y aumentan 50% las búsquedas por selección (el caso de Consultores de Empresas)

Debido a la pandemia, muchas empresas necesitaron “una mano” en materia servidores o canales de venta online, algo que, hasta ese entonces, solo se demandaba en industrias del mismo palo, llegando a las 250 búsquedas activas en todo tipo de sectores. Mirá.
 

Este fenómeno se expandió en todo el mundo, y en el caso de Argentina ha tenido un importante salto, así lo aseguran desde el Grupo Consultores de Empresas que, recopilando datos de sus más de 25 sucursales alrededor del país pudieron dar cuenta del impacto que ha tenido esta búsqueda de las empresas para dar lugar al personal relacionado al mundo IT.
 


“Sin lugar a dudas las denominadas softwares factories han marcado el mercado y fueron el motor de crecimiento de los puestos. El protagonismo no lo han dejado de tener; sin embargo y pandemia de por medio, la transversalidad de la tecnología aplicada a todos los negocios y espacios laborales hizo que las capacidades de estos perfiles se amplifiquen y tracen la totalidad de las tareas y acciones de una organización”, comenta Leonardo Mazzei, gerente sucursal Córdoba del Grupo.

Por ello, hoy se puede evaluar el real impacto de este cambio del mercado laboral, donde la búsqueda de estos perfiles se destina a puestos en áreas no necesariamente de sistemas, sino que se ubican en comercialización, logística, personal, administración, entre otras tantas. Así, el crecimiento de estas posiciones hace que solo el Grupo Consultores de Empresas esté promediando las 250 búsquedas estables al mes para perfiles IT y sea una realidad el avance del personal eventual IT. La incidencia de este incremento representa haber superado en un 50% -anual- la cobertura de puestos en las distintas posiciones que requieren capacidades tecnológicas.
 


“La eventualidad en estos puestos como servicio llave en mano no deja de ser una demanda en incremento en nuestros servicios. Además, el haber logrado alianzas con empresas tecnológicas de nuestro país y el extranjero para darles soporte escalable a medida, ha sido clave en este nicho que necesita de la solidez de estructuras con infraestructura dedicada y amplio conocimiento en coordinación de recursos humanos”, finaliza Mazzei.  
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).