El nuevo golazo de Puma: llegó Cumbre, la nueva pelota para las competencias Conmebol

En un escenario diseñado para captar toda la atención, se develó la pelota, que llega con un diseño vibrante que fusiona tonos azules y verdes, reflejando toda la energía y pasión de nuestro continente. 

El nombre "Cumbre" sigue inspirándose en la Cordillera de los Andes, un símbolo de fuerza, perseverancia y grandeza, con el propósito de elevar aún más el fútbol en la región. Al igual que la cordillera, la pelota busca ser un referente de excelencia, superando barreras y llevando el fútbol sudamericano a nuevas alturas, destacando la rica herencia cultural de la región y la determinación de quienes lo practican.

Su forma única, inspirada en el contorno del continente americano, simboliza la conexión y la unidad de todas las naciones de la región, un verdadero tributo a la cultura, diversidad y fuerza de América.

La develación de “Cumbre” 2025 es solo el comienzo de un emocionante ciclo que continuará durante todo el año, destacando la pasión y el compromiso de Conmebol y Puma para consolidar al fútbol sudamericano entre los mejores del mundo.

¿Cuándo estará disponible? Próximamente podrás encontrarla en las principales tiendas de Latinoamérica y en puma.com.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.