El Macro relanza su Banca Empresas desde donde atiende a 80.000 compañías (que pagan a 470.000 empleados)

La solución del banco vino “como anillo al dedo” a las empresas, que durante la pandemia pudieron hacer frente a todas las gestiones económicas a tan solo unos clics de distancia, convirtiendo al banco en uno de los líderes en rubro de las empresas. Mirá.
 

Desde Banca Internet Empresas, los clientes pueden gestionar transferencias, cheques electrónicos y la interoperabilidad con otras herramientas del banco, como son Macro Click de Pago y viüMi.
 


Asimismo, los clientes de Banca Empresas pueden acceder al servicio denominado Plan Sueldo para gestionar el pago de salarios de los empleados, combinando comodidad y seguridad, generando los pagos digitalmente. En la actualidad, más de 470.000 empleados cobran sus haberes a través del Banco Macro

Para los productores agropecuarios, Banco Macro tiene el servicio y oferta para que operen desde su propia localidad a través de un oficial especializado, gracias a una exclusiva sinergia entre Macro, Comercio Interior y Macro Warrants de forma segura. En ese sentido, durante el primer semestre de 2021 el banco invirtió $ 72.000 millones para los clientes Pyme, Agro y Megra, en pos de mejorar el servicio para esta categoría de clientes.
 


También se brinda a cada cliente una propuesta que se adapta a sus necesidades: financiación con tarjeta agropecuaria, convenios especiales para la compra de maquinarias e insumos, líneas de crédito para adquirir campos, ampliar y mejorar la infraestructura o realizar gastos de siembra con los vencimientos de pago acordes al flujo de cada ciclo productivo.

Por el lado pyme, desde que comenzó la pandemia Banco Macro colocó $ 175.000 millones en empresas y comercios, convirtiéndose en uno de los aliados de las pymes en estos últimos años.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).