El “Cerebro” de UTHGRA que trabaja 24/7: así es la nueva IA del sindicato de los gastronómicos

"Cerebro" es un innovador asistente desarrollado con inteligencia artificial (IA) para los trabajadores nucleados en UTHGRA. Esta herramienta pionera promete revolucionar la asistencia y el apoyo a los trabajadores del sector turístico, hotelero y gastronómico, posicionando a UTHGRA como el primer sindicato en Argentina en implementar IA para la atención de sus afiliados.

El lanzamiento de Cerebro se realizó en la sede central de UTHGRA Córdoba, con la presencia de afiliados, funcionarios provinciales y municipales, y dirigentes sindicales. La herramienta, desarrollada por ingenieros locales en colaboración con el equipo de UTHGRA, está diseñada para trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, brindando respuestas precisas y personalizadas a cualquier tipo de consulta de los afiliados.

Juan Rousselot, titular de UTHGRA Córdoba, explicó durante la presentación: "La implementación de Cerebro refleja nuestro compromiso con la innovación y el progreso. Estamos enfocados en ofrecer mejores servicios y beneficios a nuestros trabajadores, y Cerebro es un paso significativo en esa dirección".

Funcionalidades de Cerebro

Cerebro no solo responderá preguntas sobre salarios y condiciones laborales, sino que también recomendará cursos de capacitación adaptados al perfil de cada trabajador. Esta capacidad de aprendizaje constante y personalización es comparable a la tecnología utilizada por plataformas como Netflix o Mercado Libre, donde las recomendaciones se basan en las interacciones previas del usuario.

Los afiliados podrán interactuar con Cerebro a través de una plataforma centralizada, que integrará consultas provenientes de Facebook, Instagram y de manera presencial. Esta integración garantiza una experiencia fluida y una atención constante, facilitando el acceso a la información y los servicios del sindicato en cualquier momento y lugar.

Rousselot destacó la importancia de preparar a los trabajadores para el futuro: "Hoy en día, la inteligencia artificial está presente en muchas áreas de nuestra vida cotidiana, desde los sistemas de navegación hasta los asistentes virtuales en nuestras aplicaciones favoritas. Es crucial que nuestros afiliados estén al tanto de estas tecnologías y sepan cómo utilizarlas para seguir creciendo en sus trabajos".

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?