El baile del martes tuvo un rating de 50% (Ibope y el otro resultado del 4 a 1 a Brasil)

El clásico sudamericano entre Argentina y Brasil no solo se vivió con intensidad en el campo de juego, sino que también se reflejó en las pantallas de los hogares argentinos. En la nota te dejo todos los datos.

La goleada 4-1 de la Albiceleste en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 alcanzó un impresionante 50,2% de rating, consolidándose como uno de los eventos televisivos más vistos del año.

El encuentro, transmitido por Telefe, TyC Sports y TV Pública, mantuvo a millones de espectadores pendientes del equipo dirigido por Lionel Scaloni. En el momento más alto de audiencia, conocido como el "Minuto de Oro", la transmisión llegó a un 53,7% de rating a las 22:46 hs, demostrando el fervor y la pasión de los hinchas por la Selección Nacional.

Según los datos de Kantar Ibope Media, Telefe fue el canal con mayor audiencia, alcanzando un 25,7% de rating, seguido por TyC Sports con un 19% y TV Pública con un 5,5%. Estos números reflejan no solo el impacto del fútbol en la televisión abierta y el cable, sino también la consolidación del equipo argentino como un verdadero imán de audiencia.

Con esta contundente victoria y un liderazgo absoluto en la pantalla, Argentina sigue demostrando que su pasión por el fútbol no tiene límites.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.