El 2024 de Amcham Córdoba: 800 profesionales, más de 170 actividades y una gira por EEUU (en 2025 se podría venir la “Delegación Centro”)

La Delegación Córdoba de AmCham (Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina) dio un cierre de año con un cocktail en Quinto Centenario, y ante la presencia de más de 140 asistentes, resumió en parte lo que fue su 2024, y anticipó la creación de la “Delegación Centro”.

Durante el encuentro, Gustavo Campos, presidente del Comité Ejecutivo de la Delegación Córdoba de AmCham, resaltó el trabajo realizado durante el año y reforzó el compromiso por fortalecer los vínculos y operaciones en la región centro del país, promover la discusión sobre la agenda de negocios regional e impulsar el diálogo público-privado para lograr el desarrollo sostenible e institucional. En sintonía, sostuvo: “Contamos con la participación de más de 800 profesionales de Córdoba en más de 170 actividades de AmCham y llevamos adelante la 7ma edición del Programa State to State en EE. UU. que robustece el intercambio entre ambos países”. 

Por su parte, el CEO de Amcham, Alejandro Díaz, planteó su opinión sobre el contexto económico, político y social del país: “Argentina continúa inmersa en un ciclo de múltiples desafíos, que no están exentos de oportunidades. Si bien la realidad es compleja, hay señales que invitan a pensar que estamos en camino hacia una transformación que puede cambiar el rumbo del país”. Y concluyó: “No es utópico pensar en una Argentina viable, pero para eso, necesitamos un debate que trascienda la retórica vacía y las promesas sin sustancia, líderes comprometidos con enfrentar los problemas estructurales del país, y consensos en la protección de las instituciones republicanas”. 

Asimismo, las compañías Grupo Konecta, Voyansi, Santex, Evoltis y PWC Argentina recibieron un diploma a modo de reconocimiento y distinción por su participación en las distintas actividades de la Cámara durante el año. 

¿Se viene la “Delegación Centro”?

La conformación de la “Delegación Centro” se puede decir que es uno de los próximos pasos que podría dar Amcham, y se trataría de un espacio compuesto por las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. 

Desde Amcham Córdoba aseguran que están en proceso de evaluación de su ampliación junto con los ministros de Producción de Mendoza, San Luis y San Juan, como parte del proceso de federalización de la Cámara.

“Este proceso en curso es posible gracias al apoyo de las empresas cordobesas, que nos generan la suficiente confianza para que este modelo pueda ser extendido a otras provincias, en la medida que nuestra propuesta de valor sea atractiva”, mencionan desde Amcham Córdoba.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?