Dr. Cormillot, Motivia y Fundación ALCO se alían para combatir el sobrepeso y la obesidad (y tratar enfermedades crónicas) a través de una app

Motivia, la aplicación de Inteligencia Artificial que incentiva a las personas con enfermedades crónicas a adquirir nuevos hábitos de salud, inicia su alianza con el Dr. Alberto Cormillot y la Fundación ALCO para brindar soluciones tecnológicas para los tratamientos de sobrepeso y obesidad. A través de la app, las personas pueden reforzar su adherencia a los programas y adquirir comportamientos saludables, responsables y perdurables en el tiempo, con herramientas de Inteligencia Artificial basadas en las investigaciones y contenidos científicos.

Focalizada en el usuario final, la plataforma combina las investigaciones y contenidos de Cormillot/ALCO con su modelo propio conductual de IA, para que las personas refuercen la adherencia a los programas y adquieran comportamientos saludables, responsables y perdurables en el tiempo. El abordaje de Motivia abarca también el tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y EPOC.

“Nos llena de orgullo este vínculo con el Dr. Alberto Cormillot, referente regional en Obesidad y una de las personas más influyentes en materia de salud, y la Fundación ALCO, avalada por la OMS por su trabajo en los últimos 50 años. Queremos hacer un aporte de valor desde la tecnología para el enfoque humano y holístico de las enfermedades. Sin dudas, es un enorme paso adelante para que Motivia pueda llegar a ser una compañía de alto impacto en la salud de las personas”, menciona Juan Cruz Forgioni, CEO de Motivia.

En esta primera etapa de la alianza, Motivia se integra como recurso tecnológico en los tratamientos de sobrepeso y obesidad que llevan adelante los grupos de Fundación ALCO en todo el país. Hasta el momento, 3 de cada 4 personas ya adoptaron las soluciones de la plataforma, que cuenta con un abordaje hiperpersonalizado, herramientas de monitoreo, una sección de artículos educativos elaborados por expertos y módulos de nutrición, bienestar mental y actividad física.

“Siempre me interesó explorar el potencial de la tecnología, con el propósito de aportarles más estímulos a las personas que sufren obesidad y sobrepeso, considerada la mayor amenaza a la salud mundial, al afectar hoy a 2.800 millones de personas. Motivia es una herramienta maravillosa para abordar la enfermedad desde una perspectiva múltiple e integral: desde hábitos de alimentación basados en la realidad, movimiento, y cambios de actitudes y estilo de vida”, señala el Dr Alberto Cormillot.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?