Donde se come… 7 de cada 10 argentinos se sintieron atraídos alguna vez por un compañero de trabajo

Según una encuesta realizada por Gleeden, la plataforma de encuentros no monógamos creada por y para mujeres, casi 7 de cada 10 usuarios en Argentina (69%) han experimentado atracción hacia un colega en algún momento, y un 62% confesó haber dado el siguiente paso y coquetear abiertamente con esa persona.

La oficina no solo es un lugar para cumplir con las responsabilidades laborales, sino también un entorno donde se generan vínculos cercanos e, incluso, se despierta el interés romántico. Y las celebraciones de fin de año y los tradicionales after office se destacan como momentos ideales para que estas atracciones cobren vida. Los datos de la encuesta de Gleeden revelan que un 68% de los hombres y un 32% de las mujeres aprovecharon estos encuentros festivos para acercarse a ese compañero especial.

¿Qué impulsa estas interacciones? El 38% de los encuestados señala al alcohol como el principal catalizador, mientras que un 26% menciona el ambiente relajado de las fiestas. Para un 24%, la posibilidad de mostrarse de forma más genuina y sin las presiones del entorno laboral resulta clave, y un 12% considera estas ocasiones perfectas para concretar un interés latente.

Si bien estas actitudes pueden percibirse como simples gestos de camaradería, para el 27% de los encuestados estas interacciones trascienden y culminan en encuentros más íntimos. De ellos, la mitad ocurre entre compañeros del mismo equipo, un 29% involucra a personas de áreas distintas, un 13% con un superior y un 8% con un pasante.

 

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.