Desigualdad de género en economía: Wunderman Thompson busca apoyar a mujeres y empresas no binarias

Fund Femme es una nueva base de datos global de mujeres y empresas de propiedad no binaria, lanzada por Wunderman Thompson. ¿El objetivo? Abordar la desigualdad de género en la economía. 

Hay un dato que da el puntapié inicial: a pesar de constituir el 50% de la población y tener el 80% del poder adquisitivo, las mujeres solo representan el 33% de los propietarios de empresas. 

La pandemia que comenzó en 2020 fue un duro golpe para las empresas de propiedad femenina, ya que las compañías fundadas por mujeres reciben un 27% menos de financiación.
 

 
Aquí entra en juego Fund Femme, que es una herramienta diseñada para inclinar la balanza y devolver el equilibrio a la economía. 

¿De qué se trata? La plataforma global permite a los consumidores descubrir y comprar a las mujeres y negocios no binarios en los siguientes sectores: belleza, moda, alimentos, hogar, tecnología, salud y bienestar, viajes, fitness, arte y cultura, medios de comunicación y organizaciones benéficas. 

Así, los usuarios pueden filtrar en función de la categoría, la ubicación o a través de las etiquetas que las empresas han añadido para identificarse.
 


“Podría mostrar estadísticas sobre los beneficios de una economía representativa y equilibrada. Nuestra esperanza es que Fund Femme, que nació de un grupo de mujeres inteligentes, ambiciosas y apasionadas, pueda ser parte de ese cambio, proporcionando una plataforma para que prosperen las empresas sub-representadas”, explicó Angélica Escrucería, Growth director de Wunderman Thompson Latam.

El objetivo es crear la base de datos de mujeres y empresas no binarias más grande del mundo, invitando a empresas o emprendimientos de todo el mundo a registrarse y participar. 

¿Cuáles son los requisitos? Las empresas que se unan pueden ser de cualquier tamaño, todo lo que se pide es que compartan los principios de Fund Femme arraigados en la igualdad, la ética, la honestidad, la pasión y la consideración.
 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).