De la góndola a la mesa (y ahora también a las dietas sin TACC): Lay’s se certificó como libre de gluten en Argentina

Hay productos que nos atraviesan como país. Que están en cumpleaños, picadas de domingo, juntadas improvisadas y tardes de verano. Las papas Lay’s se vuelven más inclusivas: Argentina se convirtió en el segundo país de Latinoamérica donde toda la línea de esta marca tiene certificación sin gluten.

Aunque para muchos sea una sorpresa, el cambio no está en la receta, que sigue siendo la misma de siempre, sino en el reconocimiento formal: “Nada cambió en nuestras Lay’s: son las mismas de siempre, pero ahora certificadas”, aclara Agustina Padilla, gerente Sr. de Marketing de PepsiCo Alimentos. La frase puede sonar simple, pero encierra una transformación dentro de la estrategia global de la compañía: “El sello libre de gluten es una manera de reconocer a miles de consumidores que ya nos eligen, y de dar la bienvenida a muchos más que ahora pueden hacerlo con total confianza”, asegura Padilla.

La certificación sin TACC (otorgada bajo los lineamientos de ANMAT) se aplica a todo el portafolio disponible en el país. No es un nuevo sabor ni un relanzamiento de edición limitada. Es el mismo paquete amarillo, pero ahora con un sello que abre la puerta a un público excluido de muchos snacks: el de quienes deben o eligen evitar el gluten.

Según un informe oficial de Anmat, 1 de cada 167 adultos en Argentina es celíaco, y en la infancia la proporción es aún mayor: 1 de cada 79. Para este universo, cada vez más visible pero costoso, contar con opciones seguras y accesibles no es un lujo, es una necesidad. 

Esta movida forma parte de pep+ (PepsiCo Positive), la hoja de ruta que impulsa un cambio sustentable e inclusivo desde la industria alimentaria. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?